Factores Socio Culturales y Rendimiento Académico de los Alumnos de la Maestría en Ciencias Militares. Escuela Superior de Guerra del Ejército. escuela de Postgrado - 2014

Descripción del Articulo

El estilo aborda la conectividad transdisciplinaria que partiendo de una realidad sociocultural e institucional deriva en el nivel de competencia por alcanzar a través de un rendimiento académico que tiene como meta intrínseca ser incrementado sostenida y permanentemente, presentando en su ejecución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Guevara, Leder Neiser, Rujel León, Carlos Enrique, Chavez Guevara, Edilmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/395
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/395
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Sociocultural
Entorno familiar
Entorno profesional
Rendimiento académico
Transdisciplinario
Gestión del talento humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El estilo aborda la conectividad transdisciplinaria que partiendo de una realidad sociocultural e institucional deriva en el nivel de competencia por alcanzar a través de un rendimiento académico que tiene como meta intrínseca ser incrementado sostenida y permanentemente, presentando en su ejecución dificultades o desventajas necesitadas de ser adecuadamente gestionadas por la institución vía la Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Posgtrado (ESGE-EPG). Mediante un cuestionario estructurado se encuestó a 54 oficiales estudiantes de la Maestría en Ciencias Militares con el propósito de identificar y establecer los factores socioculturales de los entornos familiar y profesional que se relacionan con el rendimiento académico. Se siguió un esquema hipotético deductivo y lógico aplicado, que se sustentó en un diseño no experimental, transeccional correlacional retrospectivo. Se fundamentó en las teorías y postulados social cognitivo (Bandura, A. 1987), organización del conocimiento en bloques interrelacionados (Rumelhart, D. y Norman, D. 1985), jerarquías de necesidades humanas (Maslow, A.), equilibración de estructuras (Piaget, J. 1979), y Gestión del talento humano (Chiavenato, I. 2009). Como resultados de aplicar el cuestionario, se encontró que si existe una relación significativa y directa del entorno familiar y del profesional respectivamente con el rendimiento académico de los alumnos de la Maestría en Ciencias Militares. El estudio concluye que existe una significativa correlación muy alta (0.91) entre ambas variables, se ratifica la vigencia de las teorías señaladas y que el rendimiento académico basado en competencias será proporcional a la funcionalidad, afectividad y compromiso de los entornos socioculturales, familiar y profesional del oficial alumno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).