Plan de negocios para un centro integral de estimulación y cuidados básicos para niños entre cero y tres años orientado al segmento medio, en el distrito de Callería, Pucallpa
Descripción del Articulo
En un contexto de vertiginosos cambios sociales, educativos, tecnológicos y un ambiente laboral cada vez más competitivo, el cual demanda mayor desarrollo profesional de los padres y de las nuevas generaciones con mayores capacidades de asimilación y adaptación a su entorno. Debido a todo esto, y a...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1284 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1284 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación de la empresa Estudios de viabilidad Creación de empresas Guarderías Educación preprimaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En un contexto de vertiginosos cambios sociales, educativos, tecnológicos y un ambiente laboral cada vez más competitivo, el cual demanda mayor desarrollo profesional de los padres y de las nuevas generaciones con mayores capacidades de asimilación y adaptación a su entorno. Debido a todo esto, y a la mayor carga laboral de los padres, principalmente de las madres, es que se hace necesario contar con un lugar seguro y confiable donde los padres puedan dejar a sus hijos y que tengan la seguridad que sus hijos van a recibir los estímulos adecuados y los cuidados necesarios que contribuyan al óptimo desarrollo de sus habilidades y competencias. Por lo tanto, se decide evaluar la factibilidad técnica y económica del presente proyecto y para ello se plantea los siguientes objetivos: - Determinar la oportunidad dentro del mercado de educación básica en Pucallpa, definiendo si el centro de estimulación temprana sería aceptado. - Investigar las preferencias de los potenciales clientes, para determinar los servicios a ofrecer. - Proponer el modelo de negocio más adecuado según el estudio de mercado. - Proponer estrategias de posicionamiento y crecimiento que aseguren la continuidad del negocio. - Determinar el atractivo integral del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).