Limitaciones en la producción de cacao orgánico en la provincia de Tocache, Región San Martin

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si existe limitaciones socioeconómicas, fitosanitarias y fertilización; y de certificación orgánica, en la producción de cacao orgánico en la provincia de Tocache, Región San Martin. Se presento un diseño no experimental con un alca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Lazarte, Diana Estefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción agropecuaria
Cacao
Asociaciones de productores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si existe limitaciones socioeconómicas, fitosanitarias y fertilización; y de certificación orgánica, en la producción de cacao orgánico en la provincia de Tocache, Región San Martin. Se presento un diseño no experimental con un alcance descriptivo, de tipo transversal. La población estuvo conformada por un total de 30 productores, que representan 109 hectáreas de cultivo de cacao de la provincia de Tocache. Los resultados revelan que el 56% de los productores de cacao no pertenecen a una asociación y/o cooperativa, que le permita realizar acciones colectivas para acceder a créditos en beneficio de ampliar y mejor sus cultivos, articulaciones comerciales con exportadores o compradores directos, obtener la certificación orgánica de sus cultivos de manera grupal, lo cual hace que se reduzcan los costos de implementación y obtención del certificado. Lo que sugiere la creación de programas que impulsen la creación de organizaciones (Cooperativas, Asociaciones y Comités), entre los agricultores de cacao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).