Global Entrepreneurship Monitor : Perú 2011

Descripción del Articulo

El GEM examina el fenómeno del emprendimiento y su relación con el bienestar económico de las naciones. Constituye, por ello, una herramienta de evaluación comparativa que ayuda a los líderes empresariales y políticos a identificar los factores que impulsan y limitan el emprendimiento en sus países...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serida, Jaime, Morales, Oswaldo, Nakamatsu, Keiko
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espíritu de empresa
Crecimiento económico
Creación de empresas
Financiamiento
Mujeres en los negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El GEM examina el fenómeno del emprendimiento y su relación con el bienestar económico de las naciones. Constituye, por ello, una herramienta de evaluación comparativa que ayuda a los líderes empresariales y políticos a identificar los factores que impulsan y limitan el emprendimiento en sus países y, por ende, a establecer políticas y estrategias para promover iniciativas de emprendimiento que redunden en una mayor competitividad nacional. La novedad de esta edición reside en la perspectiva más amplia que adopta el GEM, pues en el comportamiento emprendedor considera tanto el de quienes trabajan por cuenta propia como el de aquellos empleados que dentro de las organizaciones se comportan como emprendedores (fenómeno conocido como intrapreneurship o emprendimiento corporativo). De ahí que esta vez se incluya todo un capítulo dedicado a la Actividad Emprendedora del Empleado (EEA, por sus siglas en inglés). En cuanto a los resultados en el ámbito nacional, el índice TEA del Perú sigue siendo uno de los más altos entre las economías impulsadas por eficiencia, a pesar de que presenta una disminución con relación al año anterior. Además, nuestro país exhibe niveles favorables de percepciones, intenciones y actitudes emprendedoras de la sociedad, así como una alta proporción, respecto a los niveles de su grupo de economías, de negocios con mediana y alta expectativa de creación de empleo (MHEA). Sin embargo, el nivel de actividad emprendedora del empleado es muy bajo, tal vez porque la mayoría de las empresas son iniciativas de autoempleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).