Análisis de las limitaciones establecidas para la deducción de gastos financieros empresariales
Descripción del Articulo
La interacción entre empresas ubicadas en diferentes países ha generado estrategias de planeamiento fiscal con el propósito de minimizar el costo fiscal de sus operaciones. Como respuesta a estas estrategias, los países miembros de la OCDE han iniciado un plan de 15 acciones dirigido a contrarrestar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deducción tributaria Gastos financieros Política fiscal Finanzas empresariales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La interacción entre empresas ubicadas en diferentes países ha generado estrategias de planeamiento fiscal con el propósito de minimizar el costo fiscal de sus operaciones. Como respuesta a estas estrategias, los países miembros de la OCDE han iniciado un plan de 15 acciones dirigido a contrarrestar los efectos de las BEPS (Base Erosión and Profit Shifting por sus siglas en inglés), el que incluye la Acción 4 recomienda limitar la deducción de intereses. En ese contexto, diferentes países han incorporado en sus legislaciones las recomendaciones del Plan BEPS. El Perú no ha sido ajeno a esta situación, pues el pasado 13 de setiembre del 2018 modificó su Ley del Impuesto a la Renta e introdujo un nuevo régimen para la limitación de deducciones de intereses basado en el EBITDA. Considerando la nueva normativa y tomando como base la información financiera de empresas reales, el presente trabajo realiza simulaciones a fin de evaluar los efectos de los nuevos límites establecidos. Para ello se han seleccionado cuatro sectores de importancia en la economía peruana, como son, el sector minería, el sector hidrocarburos, el sector construcción y el sector electricidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).