¿Puede el dinero electrónico facilitar el otorgamiento de microcreditos? : análisis del caso del Parque Industrial de Villa El Salvador - sector calzado

Descripción del Articulo

El 17 de enero de 2013 se publicó la Ley N° 29985, Ley que regula las características básicas del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera. Es así que el Perú se sumó a un grupo de países que a la fecha han implementado el dinero electrónico, buscando fomentar una mayor inclusión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Ortiz, José Héctor, Meza Córdova, Rossana Virginia, Parodi Rodríguez, Carlos Manuel Ulises, Zegarra Valverde, Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinero electrónico
Microfinanzas
Financiamiento de empresas
Microempresas
Industria del calzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_ea087564f4c0ddc852a355c337d8d38e
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1185
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Tejada Pinto, Roberto CarlosAlvarado Ortiz, José HéctorMeza Córdova, Rossana VirginiaParodi Rodríguez, Carlos Manuel UlisesZegarra Valverde, KarinaPerú2017-12-14T06:39:41Z2017-12-14T06:39:41Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12640/1185El 17 de enero de 2013 se publicó la Ley N° 29985, Ley que regula las características básicas del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera. Es así que el Perú se sumó a un grupo de países que a la fecha han implementado el dinero electrónico, buscando fomentar una mayor inclusión financiera. En dicho contexto, se decidió evaluar si el dinero electrónico puede ser una herramienta de pago que permita facilitar el otorgamiento de microcréditos a los microempresarios y, considerando las características puntuales del dinero electrónico, se creyó conveniente tener como objeto de la presente investigación a los microempresarios del rubro de calzado del Parque Industrial de Villa El Salvador. El objetivo general de esta investigación es determinar si el dinero electrónico puede facilitar el otorgamiento de microcréditos a los microempresarios del rubro de calzado del Parque Industrial de Villa El Salvador.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Dinero electrónicoMicrofinanzasFinanciamiento de empresasMicroempresasIndustria del calzadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04¿Puede el dinero electrónico facilitar el otorgamiento de microcreditos? : análisis del caso del Parque Industrial de Villa El Salvador - sector calzadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de Maestríareponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANSUNEDUMaestro en Finanzas y Derecho CorporativoUniversidad ESAN. Escuela de Administración de Negocios para GraduadosFinanzas y derecho corporativo07623592https://orcid.org/0000-0003-1175-511043797266451420184123319242607993http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro412367Comitre Berry, PauloAiquipa Limay, MarcoAcceso abiertoORIGINAL2017_MAFDC_15-1_06_T.pdf2017_MAFDC_15-1_06_T.pdfTexto completoapplication/pdf12620631https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/92feb05f-f8e9-4041-8e6c-31b94afebe53/download7dbf740eafbb3438f23b1e2482292fc9MD52trueAnonymousREADTEXT2017_MAFDC_15-1_06_T.pdf.txt2017_MAFDC_15-1_06_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101914https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/237c491d-df64-4cd0-800d-2c040538e20e/download2c520e81a97f8efe9472cb3cdca1d4fbMD55falseAnonymousREADTHUMBNAIL2017_MAFDC_15-1_06_T.pdf.jpg2017_MAFDC_15-1_06_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3545https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/534d3949-8dfd-4de8-a332-62f099fb9016/download5e598b9048f15bbe55912f82fccaa512MD56falseAnonymousREAD20.500.12640/1185oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/11852025-07-16 15:58:28.036https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Puede el dinero electrónico facilitar el otorgamiento de microcreditos? : análisis del caso del Parque Industrial de Villa El Salvador - sector calzado
title ¿Puede el dinero electrónico facilitar el otorgamiento de microcreditos? : análisis del caso del Parque Industrial de Villa El Salvador - sector calzado
spellingShingle ¿Puede el dinero electrónico facilitar el otorgamiento de microcreditos? : análisis del caso del Parque Industrial de Villa El Salvador - sector calzado
Alvarado Ortiz, José Héctor
Dinero electrónico
Microfinanzas
Financiamiento de empresas
Microempresas
Industria del calzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short ¿Puede el dinero electrónico facilitar el otorgamiento de microcreditos? : análisis del caso del Parque Industrial de Villa El Salvador - sector calzado
title_full ¿Puede el dinero electrónico facilitar el otorgamiento de microcreditos? : análisis del caso del Parque Industrial de Villa El Salvador - sector calzado
title_fullStr ¿Puede el dinero electrónico facilitar el otorgamiento de microcreditos? : análisis del caso del Parque Industrial de Villa El Salvador - sector calzado
title_full_unstemmed ¿Puede el dinero electrónico facilitar el otorgamiento de microcreditos? : análisis del caso del Parque Industrial de Villa El Salvador - sector calzado
title_sort ¿Puede el dinero electrónico facilitar el otorgamiento de microcreditos? : análisis del caso del Parque Industrial de Villa El Salvador - sector calzado
author Alvarado Ortiz, José Héctor
author_facet Alvarado Ortiz, José Héctor
Meza Córdova, Rossana Virginia
Parodi Rodríguez, Carlos Manuel Ulises
Zegarra Valverde, Karina
author_role author
author2 Meza Córdova, Rossana Virginia
Parodi Rodríguez, Carlos Manuel Ulises
Zegarra Valverde, Karina
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tejada Pinto, Roberto Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Ortiz, José Héctor
Meza Córdova, Rossana Virginia
Parodi Rodríguez, Carlos Manuel Ulises
Zegarra Valverde, Karina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Dinero electrónico
Microfinanzas
Financiamiento de empresas
Microempresas
Industria del calzado
topic Dinero electrónico
Microfinanzas
Financiamiento de empresas
Microempresas
Industria del calzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El 17 de enero de 2013 se publicó la Ley N° 29985, Ley que regula las características básicas del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera. Es así que el Perú se sumó a un grupo de países que a la fecha han implementado el dinero electrónico, buscando fomentar una mayor inclusión financiera. En dicho contexto, se decidió evaluar si el dinero electrónico puede ser una herramienta de pago que permita facilitar el otorgamiento de microcréditos a los microempresarios y, considerando las características puntuales del dinero electrónico, se creyó conveniente tener como objeto de la presente investigación a los microempresarios del rubro de calzado del Parque Industrial de Villa El Salvador. El objetivo general de esta investigación es determinar si el dinero electrónico puede facilitar el otorgamiento de microcréditos a los microempresarios del rubro de calzado del Parque Industrial de Villa El Salvador.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-14T06:39:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-14T06:39:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de Maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/1185
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/1185
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/92feb05f-f8e9-4041-8e6c-31b94afebe53/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/237c491d-df64-4cd0-800d-2c040538e20e/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/534d3949-8dfd-4de8-a332-62f099fb9016/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7dbf740eafbb3438f23b1e2482292fc9
2c520e81a97f8efe9472cb3cdca1d4fb
5e598b9048f15bbe55912f82fccaa512
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261776588701696
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).