Intensidad de teletrabajo en la intención de rotación moderada por el bienestar

Descripción del Articulo

Esta investigación analizó la relación entre el teletrabajo, el bienestar y la intención de rotación en el sector financiero. Se empleó un enfoque cuantitativo con 252 trabajadores. Los resultados demostraron una correlación positiva entre la intensidad del teletrabajo y el bienestar percibido, así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozada Vasquez, Angelica Vanesa, Salas Calcina, Jimmy Junior, Valdez Lahura, Yasmin Eda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de recursos humanos
Teletrabajo
Satisfacción en el trabajo
Reasignación
Instituciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación analizó la relación entre el teletrabajo, el bienestar y la intención de rotación en el sector financiero. Se empleó un enfoque cuantitativo con 252 trabajadores. Los resultados demostraron una correlación positiva entre la intensidad del teletrabajo y el bienestar percibido, así como una relación positiva entre la intensidad del teletrabajo y la intención de rotación. Esto indica que mayor intensidad de teletrabajo se relaciona con mayor bienestar y menor intención de rotación. Además, el bienestar actuó como moderador en la relación entre la intensidad del teletrabajo y la intención de rotación. Estos hallazgos son vitales para la gestión de recursos humanos, subrayando la importancia del teletrabajo para mejorar el bienestar y reducir la rotación de talento. Se recomienda encuestas y grupos de discusión con empleados para evaluar sus percepciones sobre el teletrabajo y el bienestar. También se sugiere el seguimiento continuo de la satisfacción de los empleados y la tasa de rotación, además de revisar políticas empresariales y capacitar líderes en liderazgo a distancia. En resumen, esta investigación proporciona una base sólida para implementar estrategias que mejoren el bienestar y la retención de talento en el contexto del teletrabajo, contribuyendo a crear un entorno laboral más saludable y satisfactorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).