Las expropiaciones en las concesiones de infraestructura de transporte

Descripción del Articulo

El objetivo central de la tesis es responder a la pregunta ¿Por qué demoran tanto las expropiaciones? ¿Ha sido un problema normativo, de gestión o ambos? Para ello, se analiza la normatividad de expropiaciones en dos etapas, primero los regímenes legales de expropiaciones previos al Decreto Legislat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Lazo, Paola Virginia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expropiación
Concesiones
Infraestructura del transporte
Obras públicas
Proyectos de inversión
Cooperación sector público-privado
Aspectos jurídicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo central de la tesis es responder a la pregunta ¿Por qué demoran tanto las expropiaciones? ¿Ha sido un problema normativo, de gestión o ambos? Para ello, se analiza la normatividad de expropiaciones en dos etapas, primero los regímenes legales de expropiaciones previos al Decreto Legislativo N° 1192, debido a que estos fueron los marcos legales vigentes al momento de adjudicarse la totalidad de las concesiones de infraestructura de transporte que reportaron retrasos en la liberación de terrenos. En una segunda etapa se analiza el régimen legal actual aprobado en el año 2015 que implementa una reforma normativa dirigida a facilitar la liberación de terrenos en los proyectos de infraestructura con alta incidencia de expropiaciones. Seguidamente, se analizan dos proyectos concesionados: el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en el cual se aplicó el derogado marco legal de expropiaciones y el caso de la autopista Quilca-La Concordia, a fin de mostrar la vinculación entre la ingeniería de detalle y las liberaciones prediales. La tesis culmina con el desarrollo de una propuesta contractual en un proyecto de APP en infraestructura vial, que, tomando los aportes de la reforma en expropiaciones, plantea la participación privada en la liberación de terrenos bajo un nuevo modelo contractual basado en la regulación de incentivos y en la búsqueda de eficiencias entre el sector público y operador privado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).