Plan de negocio para el diseño de una planta de mascarillas tipo N95 de fibras sintéticas usando como materia prima botellas de plástico recicladas

Descripción del Articulo

El “Plan de negocio para el diseño de una planta de mascarillas tipo N95 de fibras sintéticas usando como materia prima botellas de plástico recicladas” tiene como finalidad sensibilizar sobre la contaminación ambiental, la prevención de enfermedades respiratorias y promover la mejor disposición de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Truyenque, Keith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Creación de empresas
Empresas industriales
Reciclaje de desperdicios
Industria del plástico
Estudios de viabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El “Plan de negocio para el diseño de una planta de mascarillas tipo N95 de fibras sintéticas usando como materia prima botellas de plástico recicladas” tiene como finalidad sensibilizar sobre la contaminación ambiental, la prevención de enfermedades respiratorias y promover la mejor disposición de residuos sólidos, específicamente de botellas de plástico tipo PET que son 100% reciclables, ya que una vez convertidas en pellets se le puede dar una segunda vida a este producto. Se realizó un estudio de mercado que incluyó: entrevistas a especialistas, focus group y encuestas. Esta información fue recopilada durante los primeros meses de cuarentena por COVID-19 (marzo a mayo 2020) y posteriormente se añadieron actualizaciones sobre el comportamiento del consumidor hasta octubre del 2020. A pesar de los buenos resultados del estudio de mercado, la evaluación económica y financiera no pudo encontrar viabilidad a esta Tesis pues la demanda no es tan elevada como para ser satisfecha con esta propuesta. Los indicadores VAN y TIR evidenciaron que no sería posible realizar la planta quedando como una investigación académica no replicable en la vida real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).