Coloquio internacional política petrolera : respuestas al mundo
Descripción del Articulo
Ponencias presentadas al coloquio internacional «Política Petrolera: respuestas del mundo», en el que participaron funcionarios, ejecutivos y expertos nacionales e internacionales, así corro cuatro de los candidatos con mayor opción a la presidencia de la República del Perú. Consta de cuatro tomos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1985 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política energética Industria petrolera Petróleo Conferencias Informes de reunión |
Sumario: | Ponencias presentadas al coloquio internacional «Política Petrolera: respuestas del mundo», en el que participaron funcionarios, ejecutivos y expertos nacionales e internacionales, así corro cuatro de los candidatos con mayor opción a la presidencia de la República del Perú. Consta de cuatro tomos, cada uno de los cuales corresponde a uno de los temas desarrollados en el coloquio. El primero, referido a la industria petrolera en el mundo, sitúa el debate en un amplio contexto; el segundo está dedicado al movimiento de capitales y sus formas de contratación para analizar cómo fluye la inversión extranjera hacia los países que buscan nuevas fuentes y campos de prospección petrolera, así como a esclarecer la evolución de las condiciones y términos de los contratos petroleros en los últimos años. El tercer tomo se centra en la situación real por la que atraviesa el sector petrolero peruano, evalúa los efectos que han tenido las diversas políticas petroleras aplicadas en el país y qué monto de inversión es necesario para evitar que el Perú regrese a la condición de importador de petróleo. El último tomo contiene las propuestas concretas de los candidatos a la presidencia respecto a la política petrolera que debe seguir el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).