Taxi Compartido: ¿una cuestión de semejanzas?
Descripción del Articulo
Las taxis compartidos son una tendencia que toma fuerza en la sociedad como una posible solución a los problemas de congestionamiento vehicular. Empresas como Uber y Lyfe Line lideran el mercado con aplicaciones tecnológicas que fomentan su uso; sin embargo, poco se sabe de cómo los pasajeros influy...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2021 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte urbano Transporte de pasajeros Taxis Servicios al cliente Comportamiento del consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las taxis compartidos son una tendencia que toma fuerza en la sociedad como una posible solución a los problemas de congestionamiento vehicular. Empresas como Uber y Lyfe Line lideran el mercado con aplicaciones tecnológicas que fomentan su uso; sin embargo, poco se sabe de cómo los pasajeros influyen en la intención de uso de los clientes de este servicio. Esta investigación se centra en comprender cómo el género y la raza de los pasajeros influyen en el género y la raza de quienes deciden utilizar el servicio. A través de un experimento virtual realizado en la ciudad de Lima a 187 personas, donde se utilizó imágenes tipo avatar para identificar a los posibles pasajeros y un análisis ANCOVA, se identificó que la relación entre del género del decisor y el género de los acompañantes influye en la intención de uso. A su vez, no se evidenció que la relación entre la raza del decisor y la intención de usar un servicio de taxi compartido con desconocidos sea moderada por la raza de los acompañantes, este último hallazgo puede ser motivado por la diversidad étnica de la ciudad donde se realizó el experimento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).