Plan de negocios para la implementación de un local de diversión de entretenimiento nocturno en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente proyecto de estudio, “Plan de Negocios para la Implementación de un Local de Entretenimiento Nocturno en la Ciudad de Trujillo”, tiene como finalidad contribuir con el desarrollo económico de la región de la Libertad, ofreciendo entretenimiento nocturno, a un sector exclusivo del nivel s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Rodríguez, Reiro, Pardo Morales, Omar, Ramos Abanto, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Estudios de viabilidad
Creación de empresas
Ocio
Zonas de recreación
Discotecas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de estudio, “Plan de Negocios para la Implementación de un Local de Entretenimiento Nocturno en la Ciudad de Trujillo”, tiene como finalidad contribuir con el desarrollo económico de la región de la Libertad, ofreciendo entretenimiento nocturno, a un sector exclusivo del nivel socioeconómico A y B, y todos aquellos que deseen tener una experiencia diferente, como el que ofrece nuestra propuesta de valor del negocio. La propuesta del local de entretenimiento nocturno, ha sido pensada en la necesidad de brindarle a Trujillo, una nueva propuesta de diversión en un solo sitio. Ofreciéndoles variedad de ambientes, como discoteca, karaoke, para cada tipo de preferencia de los clientes; desde los más jóvenes y adultos. Asimismo, la implementación del negocio, generará empleabilidad, en una diversidad de especialidades; ofreciendo asimismo; un crecimiento profesional y bienestar, con diversos beneficios, al formar parte de nuestro proyecto empresarial. Se ha realizado un análisis económico y financiero, el cual nos ha demostrado, la viabilidad del mismo; lo que nos permite tomar decisiones favorables al retorno de nuestra inversión en un periodo de evaluación de 10 años, con algunas reinversiones a realizar durante el ciclo de vida del proyecto, para poder alcanzar la sostenibilidad del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).