Análisis de las condiciones de trabajo, empleo y salud en recicladores de la ciudad de Lima en relación con la normativa legal vigente Perú 2020
Descripción del Articulo
El objeto del trabajo es analizar las condiciones de trabajo, empleo y salud de los recicladores de la ciudad de Lima - Perú en el 2020 y comparar con lo establecido en la Ley Nº29419, que regula su actividad en el Perú. Para ello, se realizó un estudio exploratorio, descriptivo y transversal. Ademá...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2032 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios de salud Salud ocupacional Sector informal Reciclaje de desperdicios Trabajadores independientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objeto del trabajo es analizar las condiciones de trabajo, empleo y salud de los recicladores de la ciudad de Lima - Perú en el 2020 y comparar con lo establecido en la Ley Nº29419, que regula su actividad en el Perú. Para ello, se realizó un estudio exploratorio, descriptivo y transversal. Además, se utilizó la data del Censo Nacional de Recicladores del Perú 2019, y opinión de expertos en salud ocupacional sobre las condiciones de trabajo en el sector informal. Se encontró que el 56% de los recicladores perciben un monto < a 400 soles mensuales, mientras que el 100% tenían como principal actividad económica el reciclaje y un 90% de los ellos no se encontraban afiliados a un tipo de seguro social. En nuestro país, el manejo de los residuos sólidos aún representa un desafío para la gestión pública. Se evidencia una mayor presencia del estado a través del desarrollo de leyes e incentivos que promueven la formalización de los recicladores informales y mejorar sus condiciones laborales; sin embargo, aún no se mide el alcance que han tenido estas disposiciones en la vida y salud de los recicladores peruanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).