Transformación y comercialización de madera sostenible proveniente de plantaciones forestales de cooperativas agrarias en la Región San Martín : plan de negocios para la empresa social Amazonía Justa S.A.C.

Descripción del Articulo

La propuesta de AMAZONIA JUSTA S.A.C es convertirse en una empresa social incorporando como accionistas a las cooperativas agrarias Oro Verde y Acopagro, para transformar y comercializar madera aserrada; proveniente de sus plantaciones forestales localizadas en la Región San Martín; para los sectore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Sobrados, Ronald, Cárdenas Salazar, Hildebrando, Gutierrez Tejada, Gisella Regina, Humanyauri Traslaviña, Sabina Elia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Agroindustria
Industria de la madera
Recursos forestales
Cooperativas agrícolas
Comercio justo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La propuesta de AMAZONIA JUSTA S.A.C es convertirse en una empresa social incorporando como accionistas a las cooperativas agrarias Oro Verde y Acopagro, para transformar y comercializar madera aserrada; proveniente de sus plantaciones forestales localizadas en la Región San Martín; para los sectores construcción, carpintería y agroindustria, garantizando abastecimiento oportuno, calidad, legalidad y sostenibilidad, ofertados en ocho productos bajo la marca AMA JUSTA, para que el cliente perciba el compromiso de brindarle productos que aseguren lo indicado. La planta de transformación se instalará en Juanjuí, con una capacidad máxima de 20,874 m3 anuales, inversión inicial de US$1’133,714 y una reinversión de US$223,349 en el año 3, financiados con una estructura de capital/préstamo de 40/60. El punto de equilibrio para el volumen de producción es de 5,692 m3 anual de madera aserrada, que significa el 28% de la capacidad instalada total. Los indicadores económicos muestran un VANE de $/. 938,118 y una TIRE de 38.29%; un VANF de $/. 2’347,698 y una TIRF de 48.78%. El horizonte es de 10 años, y concluimos que el plan de negocio tiene viabilidad técnica, económica y financiera, y constituye una innovación en el modelo de negocio y en el modelo organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).