La represión financiera en el Perú

Descripción del Articulo

Este libro persigue describir y analizar las principales características del mercado financiero formal y los resultados de una investigación empírica del informal urbano. Muestra que existe una diferencia desproporcionada entre los mercados formal e informal en cuanto al costo del crédito y que esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrido Lecca Alvarez Calderón, Guillermo
Formato: libro
Fecha de Publicación:1977
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis económico
Mercado financiero
Descripción
Sumario:Este libro persigue describir y analizar las principales características del mercado financiero formal y los resultados de una investigación empírica del informal urbano. Muestra que existe una diferencia desproporcionada entre los mercados formal e informal en cuanto al costo del crédito y que esta es consecuencia, en gran medida, de la represión financiera, concepto que describe un cierto tipo de políticas económicas que dan como resultado un pobre desarrollo del sector financiero. Más aun, aparentemente la represión financiera fue instituida como parte de una estrategia de industrialización mediante la sustitución de importaciones, que permitía altos beneficios industriales. Su propósito era obtener un crecimiento industrial autofinanciado en el que la represión facilitara concentrar el control y el establecimiento de beneficios monopólicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).