Análisis de la viabilidad técnica, económica y financiera del cacao chuncho del Cusco para el mercado alemán, bajo un modelo asociativo de productores

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad la elaboración de un plan de negocios para la implementación de una nueva empresa productora de granos de cacao “Chuncho” del Cusco, en el valle de Echarate, provincia de La Convención; estableciendo una cooperativa de productores que partici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Napan, Juan Jose Manuel, Felles Alejandro, Deyvis Yemison, Fribourg Albrizzio, Gustavo Alfonso, Remisio Machacuay, Luis Hermogenes, Segundo Salazar, Belissa Fiorella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4538
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agroindustria
Estudios de viabilidad
Cacao
Industrias de exportación
Asociación de productores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad la elaboración de un plan de negocios para la implementación de una nueva empresa productora de granos de cacao “Chuncho” del Cusco, en el valle de Echarate, provincia de La Convención; estableciendo una cooperativa de productores que participara en la implementación toda la cadena productiva requerida para la obtención, procesamiento y exportación de granos de cacao hacia Alemania. Para la decisión del mejor modelo asociativo y la demostración de la viabilidad del proyecto, se realizó un analisis del entorno tanto interno como externo, asi como el desarrollo de un estudio de campo en el valle de Echarate; Cusco, el cual permitio identificar las fortalezas y debilidades de la comunidad. Además, se recolectó información de fuentes estadísticas, estudios e informes referente a la producción, comercialización y consumo de cacao, y su derivado el chocolate, en el Perú y el mundo, lo que permitió la selección de Alemania como país destino y la identificación de compradores potenciales. Finalmente se estableció un horizonte de 15 años para la evaluación financiera del plan operativo de este negocio.En función de los objetivos y resultados obtenidos, se puede concluir que el modelo de negocio es factible y sostenible financieramente, lográndose un VAN de $ 284,852 y un TIR de 29.9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).