Diseño e implementación de una planta automatizada de tratamiento de aguas ácidas de interior Mina Orcopampa - Compañia de Minas del Perú
Descripción del Articulo
El proyecto consiste en la construcción de una Planta Automatizada de Tratamiento de Aguas Ácidas en la UM Orcopampa, ubicado en el departamento de Arequipa. El mismo es considerado como sostenible debido a que tiene como finalidad, minimizar el impacto de contaminación en las poblaciones aledañas,...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1527 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1527 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dirección de proyectos Minería Servicios de saneamiento Creación de infraestructuras Tratamiento del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El proyecto consiste en la construcción de una Planta Automatizada de Tratamiento de Aguas Ácidas en la UM Orcopampa, ubicado en el departamento de Arequipa. El mismo es considerado como sostenible debido a que tiene como finalidad, minimizar el impacto de contaminación en las poblaciones aledañas, ganadería y agricultura cercanos al proyecto. La planta tratará las aguas ácidas del interior de tres bocaminas (Prometida, Nazareno y Rampa Mario), los cuales son vertidos al Rio Chilcaymarca; Para esto se busca elevar el nivel de PH del agua para cumplir con la normativa ambiental vigente. La planta a su vez estará dividida en planta de 4 reactivos y planta de 1 reactivo, en los cuales se adicionan químicos(reactivos) para el tratamiento del agua (cal, floculante, redimex, coagulante y ácido sulfúrico). Esta adición es automatizada para minimizar el consumo de los químicos. Para la ejecución del proyecto se determinó utilizar personal propio de CMPSAA y personal tercero. El proyecto tiene una duración de dieciocho meses y un presupuesto de 17 Millones de Dólares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).