Global Entrepreneurship Monitor: Perú 2017-2018

Descripción del Articulo

El emprendimiento continúa siendo uno de los principales motores de crecimiento de la economía. Frente a esta realidad, en los últimos años diversos actores (Estado, academia y sector privado) trabajan arduamente por fortalecer el ecosistema emprendedor. El Centro de Desarrollo Emprendedor de la Uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serida Nishimura, Jaime Felix, Borda Reyes, Armando Juan, Alzamora Ruiz, Jessica, Morales Tristán, Oswaldo, Guerrero de Lizardi, Carlos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espíritu de empresa
Crecimiento económico
Creación de empresas
Financiamiento
Mujeres en los negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El emprendimiento continúa siendo uno de los principales motores de crecimiento de la economía. Frente a esta realidad, en los últimos años diversos actores (Estado, academia y sector privado) trabajan arduamente por fortalecer el ecosistema emprendedor. El Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN, consciente de su rol de impulsar el emprendimiento y promover la innovación, viene participando en el proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM) desde el año 2003. Desde entonces, ha impulsado la producción de conocimiento en materia de emprendimiento. A la fecha, se han publicado once reportes sobre la actividad emprendedora en el país, con los cuales se ha demostrado el enorme potencial emprendedor del Perú y los grandes desafíos que los emprendedores y los diversos actores del ecosistema enfrentan. En esa línea, el acceso a información confiable y comparable proporcionada por el informe GEM ha permitido que los formuladores de políticas cuenten hoy con una herramienta valiosa para desarrollar iniciativas que promuevan la actividad emprendedora tradicional y de alto impacto. Dichos resultados también han contribuido a potenciar las acciones de los demás actores que conforman el ecosistema emprendedor peruano: la empresa privada, las organizaciones sin fines de lucro, la academia e, inclusive, la sociedad en su conjunto. Esperamos que este nuevo reporte continúe contribuyendo al debate y la formulación de políticas que promuevan el emprendimiento y la innovación en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).