Plan de negocio para la producción y exportación de arándano cultivado en el distrito de Cascas, La Libertad, hacia la Unión Europea
Descripción del Articulo
En la presente tesis se plantea un plan de negocio que consiste en desarrollar cinco hectáreas de cultivo de arándano fresco de la variedad Biloxi para venta a trading company por intermediación de un bróker comercial, con fines de exportación a la Unión Europea, haciendo énfasis y resaltando la gra...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación de la empresa Creación de empresas Estudios de viabilidad Industrias de exportación Agroindustria Arándanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente tesis se plantea un plan de negocio que consiste en desarrollar cinco hectáreas de cultivo de arándano fresco de la variedad Biloxi para venta a trading company por intermediación de un bróker comercial, con fines de exportación a la Unión Europea, haciendo énfasis y resaltando la gran demanda en Países Bajos. El proyecto se ubica en la zona del norte del país, en Cascas, La Libertad. El estudio se justifica por la creciente demanda de este producto, por lo cual ha registrado un crecimiento en sus volúmenes de exportación en el país del 495% en los últimos 5 años. El plan negocios considera crear la empresa “Fresh Berries Cascas S.A.C”, la que alquilará el terreno en Cascas. El monto inicial de inversión será de US$ 626,067. El plan de negocio resulta viable: El VAN económico es de US$ 948,875 lo que refleja que la inversión será recuperada y adicionalmente genera rentabilidad. La TIR económica que se obtuvo es de 40.30% lo que ratifica que es viable por ser superior al costo de oportunidad de los inversionistas. A su vez, se obtuvo que el costo-beneficio es 2.52 y presenta un periodo de recuperación económica de 5.76 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).