Diseño, procura, montaje y puesta en marcha de una matriz energética para RASDR

Descripción del Articulo

En su compromiso con el medio ambiente y alineado a los objetivos corporativos de hacer una minería más limpia, la empresa RASDR requiere que en la refinería de Zinc, que tiene en Lima, se reemplace el combustible que actualmente se consume en dicha refinería por una fuente de energía más amigable c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Justo Casaretto, Renzo Alejandro, Giraldo Armas, Daniel Eduardo, Medina Egoávil, Susan Lilian, Rodríguez Castillo, Richard, Salinas Yarlequé, Arnold
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Planificación estratégica
Minería
Generación de energía
Gas natural
Protección ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En su compromiso con el medio ambiente y alineado a los objetivos corporativos de hacer una minería más limpia, la empresa RASDR requiere que en la refinería de Zinc, que tiene en Lima, se reemplace el combustible que actualmente se consume en dicha refinería por una fuente de energía más amigable con el medio ambiente, se necesita reemplazar el consumo de petróleo, residual 500, biodiesel B5 y GLP por consumo de Gas Natural. Para que la empresa RASDR pueda lograr este objetivo se plantea la elaboración de un proyecto, que es el tema de la presente tesis, Diseño, Procura, Montaje y puesta en marcha de una matriz energética para la empresa RASDR. El proyecto tiene como uno de sus objetivos adecuar y construir toda la infraestructura necesaria para que la refinería de Zinc pueda consumir gas natural en toda la operación sin perder potencia ni calidad de la misma; además el proyecto no debe interrumpir la operación diaria que se tiene actualmente en la refinería, por lo que se debe planificar de manera estratégica los trabajos que se van a realizar en cada una de las plantas impactadas (planta de ánodos, planta de tostación, planta de ácido, planta de generación de vapor y planta de fusión y moldeo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).