Plan de negocio para la implementación de una plataforma virtual para dueños de canes enfocada en el modelo de gig economy

Descripción del Articulo

Hasta finales del siglo pasado, las mascotas se limitaban en su mayoría de perros y/o gatos domésticos que requerían muy pocos cuidados, se bañaban de vez en cuando y tenían una alimentación compuesta principalmente por comida casera o “las sobras”. La misma existencia de las mascotas en los hogares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencio Diaz, Luz de los Angeles Manuela, Ryckewart, Augustin Claude Paul, Vidal Caballero, Lilia Celinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Estudios de viabilidad
Sitios web
Aplicaciones de computadoras
Comercio electrónico
Economía colectiva
Industria de mascotas
Animales domésticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Hasta finales del siglo pasado, las mascotas se limitaban en su mayoría de perros y/o gatos domésticos que requerían muy pocos cuidados, se bañaban de vez en cuando y tenían una alimentación compuesta principalmente por comida casera o “las sobras”. La misma existencia de las mascotas en los hogares se debía a una función simplemente ornamental, le brindaban seguridad a la casa y ahuyentaban animales pequeños. No obstante, en los últimos años el mundo moderno ha adoptado a las mascotas como parte importante de la sociedad; hoy en día, las personas se refieren a sus mascotas como miembros de la familia y designan un presupuesto especial para su cuidado y recreación. Teniendo en cuenta lo anterior, la presente tesis tiene como propósito evaluar la viabilidad económica y financiera de la implementación de una plataforma virtual para dueños de canes, paseadores, entrenadores y cuidadores principalmente, basada en un modelo de gig economy. Luego de realizar el análisis de viabilidad económica, considerando un horizonte de evaluación de 5 años se obtiene como resultado un VAN positivo de S/ 42,461 a una tasa de descuento de 20% y una TIR de 24.6 % con un periodo de recuperación a 1 año. Por tal motivo, la implementación de este negocio basado en el mercado de mascotas resulta rentable y con un alto potencial de crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).