Factores internos y desempeño ambiental y social en la divulgación de responsabilidad social corporativa

Descripción del Articulo

La responsabilidad social corporativa que permita el desarrollo de las actividades productivas de manera sostenible es una tendencia mundial creciente. La divulgación ambiental y social es una estrategia de las empresas para demostrar el cumplimiento de la mencionada responsabilidad social hacia sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Romero, Asunción Otilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Responsabilidad del empleador
Protección ambiental
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La responsabilidad social corporativa que permita el desarrollo de las actividades productivas de manera sostenible es una tendencia mundial creciente. La divulgación ambiental y social es una estrategia de las empresas para demostrar el cumplimiento de la mencionada responsabilidad social hacia sus partes interesadas. Muchos estudios, han buscado identificar los factores internos que conllevan a incrementar la estrategia de divulgación ambiental y social, mayormente el enfoque ha estado orientado a la preocupación que pueden presentar las partes interesadas sobre lo que representan los factores internos, vistos desde su tamaño en infraestructura o por la pertenencia a un sector más o menos contaminante. Se han realizado muchas investigaciones, pero los resultados aún no son concluyentes. En este contexto, la literatura para explicar la responsabilidad social corporativa no considera a la sostenibilidad, por lo que no se estaría incluyendo al factor prácticas de diseño tecnológico que permiten la prevención y control de la contaminación generados por las actividades productivas de las empresas y que a su vez podrían influir en la divulgación ambiental y social. En ese sentido, se propone un modelo conceptual general de responsabilidad ambiental y social donde se incorpora como un componente interno a las prácticas de diseño tecnológico, esta propuesta pretende estudiar el nivel de divulgación ambiental y social como resultado de la atención de las demandas de las partes interesadas en la prevención y control de la generación de impactos ambientales y sociales a través de la implementación de prácticas de diseño tecnológico sostenible, donde se incorpora la idea de que el diseño tecnológico debería ser considerado como un ente cargado de valores morales y sociales que podría aportar a la responsabilidad ambiental y social en función del ciclo de vida del producto y las prácticas de fabricación en la producción de productos o servicios que la empresa brinda a la sociedad. Con base en la Teoría de las Partes Interesadas (Freeman, R. E., 1983), se busca explicar la influencia de la prevención y control de la generación de impactos ambientales y sociales en el desarrollo de las actividades productivas en la responsabilidad ambiental y social de las empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).