Impacto de la concentración de fondos en las empresas de los principales grupos de poder del Perú en la rentabilidad del portafolio de las AFP

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es determinar el impacto de la concentración de fondos, en las empresas de los principales grupos de poder de Perú, sobre la rentabilidad del portafolio de las AFP. Con el apoyo de expertos, se identifica los factores que influyen en las decisiones de inversión ademá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Kina, Alejandro Federico, Blas Sanchez, Jonathan Mattheios, Hinojosa Tapia, Angela Patricia, Tapia Saavedra, Gerly Raquel, Trujillo Chirinos, Fisher Bailon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Administradoras de fondos de pensiones
Poder económico
Rentabilidad
Concentración económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es determinar el impacto de la concentración de fondos, en las empresas de los principales grupos de poder de Perú, sobre la rentabilidad del portafolio de las AFP. Con el apoyo de expertos, se identifica los factores que influyen en las decisiones de inversión además de comparar al SPP peruano con otros países de la región. Seguidamente, un análisis de rentabilidad de las acciones libres de restricciones de inversión y de la influencia de los grupos de poder, además de la simulación de portafolios diversificados que nos permitan medir el nivel de impacto económico-financiero. Los resultados muestran que, la concentración en el Perú es de grado moderado e inevitable, debido a la poca disponibilidad de activos, barreras regulatorias que limitan la diversificación del portafolio, escaza información pública de las empresas emisoras, entre otras. Finalmente, un allocation más eficientes a fin de mejorar las rentabilidades de los portafolios administrados por las AFP es viable, a partir de cambios en el marco regulatorio, el alcance y las condiciones de mercado; para ello, se recomienda tomar en cuenta los resultados obtenidos del benchmark realizado del sistema previsional en otros de países de América Latina respecto del peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).