Transición energética en la avicultura: Un estudio sobre la implementación de Gas Natural Licuado (GNL) en lugar de Gas Licuado de Petróleo (GLP)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda la gestión de la energía con un enfoque en el desarollo sostenible, evaluando el impacto económico y ambiental del Gas Licuado de Petróleo GLP en comparación con el Gas Natural Licuado GNL, específicamente en el sector avícola. El estudio incluye una evalu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación energética Gas petrolífero licuado Gas natural Avicultura Desarrollo sostenible Impacto ambiental Evaluación del impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda la gestión de la energía con un enfoque en el desarollo sostenible, evaluando el impacto económico y ambiental del Gas Licuado de Petróleo GLP en comparación con el Gas Natural Licuado GNL, específicamente en el sector avícola. El estudio incluye una evaluación detallada sobre transición energética, proceso esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejoramiento de la eficiencia energética en el sector indicado. Con datos de la Agencia Internacional de Energía, Semmaq Oil and Gas, Osinergmin, Petroperú, MIDAGRI, entre otros, se analiza la contribución de GLP y GNL en las emisiones de CO2 equivalentes. Se destaca que el GNL emite aproximadamente 30% menos CO2 en comparación con el GLP, lo que lo posiciona como un energético alternativo más limpio y aplicable en la industria. Adicional a lo mencionado, se ha evaluado el uso de otro energético como la electricidad, considerando factores de confiabilidad medidos por indicadores SAIDI y SAIFI. La investigación concluye en que, si bien el GNL representa una mejora significativa en la reducción de emisiones, la combinación con fuentes de energía renovable y mejoras en la infraestructura eléctrica puede ofrecer soluciones sostenibles y eficientes a largo plazo. Este trabajo contribuye a la comprensión de las mejores prácticas para la transición hacia uns sistema energético más sostenible y resiliente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).