Estrategia para el desarrollo del terminal portuario de Paita
Descripción del Articulo
El gran crecimiento del comercio mundial ha convertido al transporte y la infraestructura que lo soporta en elementos cada vez más relevantes para el progreso económico de las naciones. La mayor parte del tráfico mundial de carga se realiza por la vía marítima, lo cual ha demandado una serie de tran...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/628 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Puertos Terminales de contenedores Estrategia del desarrollo Benchmarking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
ESAN_3926ca1901647c9df22c58a87f82a6fc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/628 |
| network_acronym_str |
ESAN |
| network_name_str |
ESAN-Institucional |
| repository_id_str |
4835 |
| spelling |
Mendiola, AlfredoAugusto, GisseleGarcía, ElsaMontoya, AlbertoPinto, MarceloVértiz, HugoPerúPiura2017-01-28T21:06:49Z2017-01-28T21:06:49Z2009urn:isbn:978-9972-622-72-4https://hdl.handle.net/20.500.12640/628El gran crecimiento del comercio mundial ha convertido al transporte y la infraestructura que lo soporta en elementos cada vez más relevantes para el progreso económico de las naciones. La mayor parte del tráfico mundial de carga se realiza por la vía marítima, lo cual ha demandado una serie de transformaciones en la industria portuaria que, con el fin de adecuarse a las nuevas demandas, se ha visto obligada a desarrollar infraestructura, procesos, equipos y tecnología especializada, grúas, muelles y patios, así como tecnologías de información. Frente a esta realidad, es importante que el Perú se esfuerce por mejorar los niveles de eficiencia de sus puertos en busca de mayor competitividad. Un puerto con este potencial es el Terminal Portuario de Paita (localizado en el departamento de Piura) porque se conecta directamente con departamentos de la costa, sierra, lo cual abre una posibilidad de comercio con el Brasil. El objetivo de esta investigación es identificar una estrategia de desarrollo para este puerto mediante el aprovechamiento de sus oportunidades y la reducción de sus puntos débiles. Para ello se ha realizado un estudio de la situación actual del puerto y se le ha comparado con los cuatro puertos más destacados de Sudamérica: Valparaíso (Chile), San Antonio (Chile), Cartagena (Colombia) y Guayaquil (Ecuador).application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PuertosTerminales de contenedoresEstrategia del desarrolloBenchmarkinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategia para el desarrollo del terminal portuario de Paitainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANhttps://orcid.org/0000-0003-3029-0224Acceso abiertoORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_09.pdfGerencia_para_el_desarrollo_09.pdfTexto completoapplication/pdf1846591https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7535848b-a464-4290-abac-434203dfe295/downloadbc829b614965ac9423ab53531fadee73MD51trueAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_09.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_09.pdf.txtExtracted texttext/plain101664https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/8ff345ef-79bf-4986-ac6b-a05d180dc095/downloadc46c47eb947df1956905c9a5f178e499MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_9.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_9.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg16670https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/46d7c983-1902-4ca8-8a6b-2953702fc1d9/download540216c4e6f5d5967b4721f8dd4fa45cMD54falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_09.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_09.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4351https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a884b21e-2630-427d-94f5-cd174f40cc31/download8b5a18e54b9d352e2a3e0bedd64a437cMD57falseAnonymousREAD20.500.12640/628oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/6282025-07-09 09:29:42.538https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia para el desarrollo del terminal portuario de Paita |
| title |
Estrategia para el desarrollo del terminal portuario de Paita |
| spellingShingle |
Estrategia para el desarrollo del terminal portuario de Paita Mendiola, Alfredo Puertos Terminales de contenedores Estrategia del desarrollo Benchmarking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Estrategia para el desarrollo del terminal portuario de Paita |
| title_full |
Estrategia para el desarrollo del terminal portuario de Paita |
| title_fullStr |
Estrategia para el desarrollo del terminal portuario de Paita |
| title_full_unstemmed |
Estrategia para el desarrollo del terminal portuario de Paita |
| title_sort |
Estrategia para el desarrollo del terminal portuario de Paita |
| author |
Mendiola, Alfredo |
| author_facet |
Mendiola, Alfredo Augusto, Gissele García, Elsa Montoya, Alberto Pinto, Marcelo Vértiz, Hugo |
| author_role |
author |
| author2 |
Augusto, Gissele García, Elsa Montoya, Alberto Pinto, Marcelo Vértiz, Hugo |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendiola, Alfredo Augusto, Gissele García, Elsa Montoya, Alberto Pinto, Marcelo Vértiz, Hugo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Puertos Terminales de contenedores Estrategia del desarrollo Benchmarking |
| topic |
Puertos Terminales de contenedores Estrategia del desarrollo Benchmarking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El gran crecimiento del comercio mundial ha convertido al transporte y la infraestructura que lo soporta en elementos cada vez más relevantes para el progreso económico de las naciones. La mayor parte del tráfico mundial de carga se realiza por la vía marítima, lo cual ha demandado una serie de transformaciones en la industria portuaria que, con el fin de adecuarse a las nuevas demandas, se ha visto obligada a desarrollar infraestructura, procesos, equipos y tecnología especializada, grúas, muelles y patios, así como tecnologías de información. Frente a esta realidad, es importante que el Perú se esfuerce por mejorar los niveles de eficiencia de sus puertos en busca de mayor competitividad. Un puerto con este potencial es el Terminal Portuario de Paita (localizado en el departamento de Piura) porque se conecta directamente con departamentos de la costa, sierra, lo cual abre una posibilidad de comercio con el Brasil. El objetivo de esta investigación es identificar una estrategia de desarrollo para este puerto mediante el aprovechamiento de sus oportunidades y la reducción de sus puntos débiles. Para ello se ha realizado un estudio de la situación actual del puerto y se le ha comparado con los cuatro puertos más destacados de Sudamérica: Valparaíso (Chile), San Antonio (Chile), Cartagena (Colombia) y Guayaquil (Ecuador). |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-28T21:06:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-28T21:06:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-9972-622-72-4 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/628 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:978-9972-622-72-4 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/628 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
urn:issn:2078-7979 |
| dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú Piura |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
| instname_str |
Universidad ESAN |
| instacron_str |
ESAN |
| institution |
ESAN |
| reponame_str |
ESAN-Institucional |
| collection |
ESAN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7535848b-a464-4290-abac-434203dfe295/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/8ff345ef-79bf-4986-ac6b-a05d180dc095/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/46d7c983-1902-4ca8-8a6b-2953702fc1d9/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a884b21e-2630-427d-94f5-cd174f40cc31/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc829b614965ac9423ab53531fadee73 c46c47eb947df1956905c9a5f178e499 540216c4e6f5d5967b4721f8dd4fa45c 8b5a18e54b9d352e2a3e0bedd64a437c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
| _version_ |
1843261786694877184 |
| score |
13.892819 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).