Renegociación de contratos de concesión en infraestructura de transporte : diagnóstico, análisis y propuestas de mejora

Descripción del Articulo

Como ha ocurrido en muchos otros países, en el Perú, tradicionalmente, el Estado ha sido el único en asumir la responsabilidad de proporcionar infraestructura pública y de prestar los servicios asociados con esta. Valiéndose de sus propios medios, ha tratado, durante muchos años, de cumplir con la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suto Mojita, Fénix, Azaña Pérez, Roxana, Chamorro Vilca, Mery, León Vásquez, Lorena, Menchola Arana, Muriel
Formato: libro
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura del transporte
Contratos
Negociación
Concesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_34b91f408cfdb93b3b66b29c5bf5088d
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2068
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
dc.title.es_ES.fl_str_mv Renegociación de contratos de concesión en infraestructura de transporte : diagnóstico, análisis y propuestas de mejora
title Renegociación de contratos de concesión en infraestructura de transporte : diagnóstico, análisis y propuestas de mejora
spellingShingle Renegociación de contratos de concesión en infraestructura de transporte : diagnóstico, análisis y propuestas de mejora
Suto Mojita, Fénix
Infraestructura del transporte
Contratos
Negociación
Concesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Renegociación de contratos de concesión en infraestructura de transporte : diagnóstico, análisis y propuestas de mejora
title_full Renegociación de contratos de concesión en infraestructura de transporte : diagnóstico, análisis y propuestas de mejora
title_fullStr Renegociación de contratos de concesión en infraestructura de transporte : diagnóstico, análisis y propuestas de mejora
title_full_unstemmed Renegociación de contratos de concesión en infraestructura de transporte : diagnóstico, análisis y propuestas de mejora
title_sort Renegociación de contratos de concesión en infraestructura de transporte : diagnóstico, análisis y propuestas de mejora
author Suto Mojita, Fénix
author_facet Suto Mojita, Fénix
Azaña Pérez, Roxana
Chamorro Vilca, Mery
León Vásquez, Lorena
Menchola Arana, Muriel
author_role author
author2 Azaña Pérez, Roxana
Chamorro Vilca, Mery
León Vásquez, Lorena
Menchola Arana, Muriel
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Suto Mojita, Fénix
Azaña Pérez, Roxana
Chamorro Vilca, Mery
León Vásquez, Lorena
Menchola Arana, Muriel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Infraestructura del transporte
Contratos
Negociación
Concesiones
topic Infraestructura del transporte
Contratos
Negociación
Concesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Como ha ocurrido en muchos otros países, en el Perú, tradicionalmente, el Estado ha sido el único en asumir la responsabilidad de proporcionar infraestructura pública y de prestar los servicios asociados con esta. Valiéndose de sus propios medios, ha tratado, durante muchos años, de cumplir con la responsabilidad de brindar a la población carreteras, aeropuertos, plantas de tratamiento de agua, centrales de generación eléctrica, etc. Finalmente, el Estado peruano comprendió que no sería posible lograr el desarrollo del país apelando únicamente a sus recursos propios, sino que también era necesario contar con la inversión y la capacidad de la empresa privada, para incrementar las posibilidades de alcanzar sus metas. Este nuevo modelo económico permitió que el Estado delegue la gestión de los servicios públicos en una administración privada, sin perjuicio de retener su titularidad y competencia para ejercer las correspondientes funciones de regulación y fiscalización. Por tanto, el objetivo general del presente trabajo es proponer mejoras al diseño inicial de los contratos de concesión en infraestructura de transportes. Para ello, se presenta y analiza el marco conceptual de los contratos de concesión en cuanto contratos administrativos, así como las teorías relacionadas con su renegociación. Luego se describe el marco normativo e institucional del sistema de concesiones del Perú, así como las normas aplicables a la renegociación de los contratos de concesión en el sector Transportes. A continuación se efectúa el diagnóstico, se identifican y analizan los temas considerados más relevantes y que con mayor frecuencia son objeto de modificación contractual. Finalmente, se formulan propuestas de mejora del diseño de los contratos de concesión. El objetivo es que estas permitan perfeccionar los documentos contractuales de los proyectos a partir de los cuales se originan los futuros procesos de promoción de la inversión privada, específicamente en aquellos temas en los cuales resulta posible hallar una solución a través del diseño contractual.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-06T23:40:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-06T23:40:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-4110-19-1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/2068
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-4110-19-1
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/2068
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Publicaciones en Finanzas y Derecho Corporativo ; 6
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/773e2b85-898a-4db0-a75f-6fcb6c3d7203/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/acdca97a-8437-4a91-8167-b09faa8d01de/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/3ddcb441-2e07-4040-8356-50fee8a0a31e/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/f2230997-061a-4dd3-87bd-3989404b5d67/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
aa3b058434436901ea24ec811f1d43a7
bf1deb8ec3b8e26c6738559b0582935c
9cbfb03adb80164f9c2e3d7b83a8a4e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261876989853696
spelling Suto Mojita, FénixAzaña Pérez, RoxanaChamorro Vilca, MeryLeón Vásquez, LorenaMenchola Arana, Muriel2020-08-06T23:40:45Z2020-08-06T23:40:45Z2013urn:isbn:978-612-4110-19-1https://hdl.handle.net/20.500.12640/2068Como ha ocurrido en muchos otros países, en el Perú, tradicionalmente, el Estado ha sido el único en asumir la responsabilidad de proporcionar infraestructura pública y de prestar los servicios asociados con esta. Valiéndose de sus propios medios, ha tratado, durante muchos años, de cumplir con la responsabilidad de brindar a la población carreteras, aeropuertos, plantas de tratamiento de agua, centrales de generación eléctrica, etc. Finalmente, el Estado peruano comprendió que no sería posible lograr el desarrollo del país apelando únicamente a sus recursos propios, sino que también era necesario contar con la inversión y la capacidad de la empresa privada, para incrementar las posibilidades de alcanzar sus metas. Este nuevo modelo económico permitió que el Estado delegue la gestión de los servicios públicos en una administración privada, sin perjuicio de retener su titularidad y competencia para ejercer las correspondientes funciones de regulación y fiscalización. Por tanto, el objetivo general del presente trabajo es proponer mejoras al diseño inicial de los contratos de concesión en infraestructura de transportes. Para ello, se presenta y analiza el marco conceptual de los contratos de concesión en cuanto contratos administrativos, así como las teorías relacionadas con su renegociación. Luego se describe el marco normativo e institucional del sistema de concesiones del Perú, así como las normas aplicables a la renegociación de los contratos de concesión en el sector Transportes. A continuación se efectúa el diagnóstico, se identifican y analizan los temas considerados más relevantes y que con mayor frecuencia son objeto de modificación contractual. Finalmente, se formulan propuestas de mejora del diseño de los contratos de concesión. El objetivo es que estas permitan perfeccionar los documentos contractuales de los proyectos a partir de los cuales se originan los futuros procesos de promoción de la inversión privada, específicamente en aquellos temas en los cuales resulta posible hallar una solución a través del diseño contractual.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEPublicaciones en Finanzas y Derecho Corporativo ; 6Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Infraestructura del transporteContratosNegociaciónConcesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Renegociación de contratos de concesión en infraestructura de transporte : diagnóstico, análisis y propuestas de mejorainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/773e2b85-898a-4db0-a75f-6fcb6c3d7203/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALSPFDC_6.pdfSPFDC_6.pdfTexto completoapplication/pdf2034336https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/acdca97a-8437-4a91-8167-b09faa8d01de/downloadaa3b058434436901ea24ec811f1d43a7MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILSPFDC_6.pdf.jpgSPFDC_6.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5624https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/3ddcb441-2e07-4040-8356-50fee8a0a31e/downloadbf1deb8ec3b8e26c6738559b0582935cMD57falseAnonymousREADTEXTSPFDC_6.pdf.txtSPFDC_6.pdf.txtExtracted texttext/plain101986https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/f2230997-061a-4dd3-87bd-3989404b5d67/download9cbfb03adb80164f9c2e3d7b83a8a4e7MD56falseAnonymousREAD20.500.12640/2068oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/20682025-06-04 18:35:00.089https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).