El sistema financiero peruano luego de la entrada en vigencia de la Ley N.° 31143
Descripción del Articulo
Mediante la presente tesis se tratan las consecuencias que la Ley N.° 31143, Ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros, ha traído al sistema financiero peruano. Para ello, en el marco local se estudian las posturas de los principales actores involucrados, tales como...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4284 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4284 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección del consumidor Tasa de interés Servicios financieros Legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Mediante la presente tesis se tratan las consecuencias que la Ley N.° 31143, Ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros, ha traído al sistema financiero peruano. Para ello, en el marco local se estudian las posturas de los principales actores involucrados, tales como el Banco Central de Reserva del Perú, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, el Tribunal Constitucional, entre otros; y, en el ámbito internacional, se tienen en cuenta apuntes y opiniones de mercados globales y regionales, tales como Costa Rica, Chile y Colombia. Seguidamente, se tocan temas como los antecedentes que originaron la publicación de la Ley, la regulación de las comisiones que plantea, el mercado informal de créditos que ha ido en aumento, entre otros. Posteriormente, se incluye un análisis comparativo del número de deudores por tipo de institución financiera, según el tipo de crédito, realizando un comparativo entre los años 2019 y 2023. Finalmente, se presenta un análisis y discusión sobre la Ley, junto con un capítulo de conclusiones y recomendaciones, a tomar en cuenta de cara a la posibilidad latente de que la norma pueda ser suspendida y/o derogada en un futuro por el Poder Legislativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).