Planta de puré instantáneo de papas nativas en Cajamarca
Descripción del Articulo
El Perú tiene una gran diversidad de condiciones naturales que le otorgan una importante riqueza biológica. Esto genera ventajas comparativas, como ocurre en el caso de las papas nativas que se cultivan sobre los 2 mil m.s.n.m. y de las cuales existen alrededor de 2500 tipos diferentes. Una de estas...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/97 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/97 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesamiento de productos agrícolas Papas Productos naturales Alianzas estratégicas Asociaciones de productores Modelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
ESAN_3179f46b35e96cfaa1c046402bd6875e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/97 |
network_acronym_str |
ESAN |
network_name_str |
ESAN-Institucional |
repository_id_str |
4835 |
spelling |
Fuentes, CésarAdachi Kanashiro, LeonardoMeléndez, RubénPajares, DavidVera, LuisVidal, CeciliaPerú2016-12-09T04:27:10Z2016-12-09T04:27:10Z2009urn:isbn:978-9972-622-62-5https://hdl.handle.net/20.500.12640/97El Perú tiene una gran diversidad de condiciones naturales que le otorgan una importante riqueza biológica. Esto genera ventajas comparativas, como ocurre en el caso de las papas nativas que se cultivan sobre los 2 mil m.s.n.m. y de las cuales existen alrededor de 2500 tipos diferentes. Una de estas variedades es la papa nativa Huagalina, que posee características morfológicas y nutritivas que la hacen ideal para la industrialización y el procesamiento en forma de puré instantáneo. El propósito de la presente investigación es el diseño de un modelo de negocios sostenible para este producto, centrado en el mercado interno. La iniciativa partió de la ONG Aders Perú, especializada en el desarrollo sostenible de comunidades agrícolas, que consiguió por donación la maquinaria necesaria para el procesamiento de puré instantáneo de la papa Huagalina y la cedió a la Central de Productores Agrícolas de Huanico, en Cajamarca. Pero como la planta no operaba, el Ministerio de la Producción y la mencionada ONG solicitaron este trabajo. El estudio se divide en dos grandes bloques. El primero, analiza y diagnostica el esquema asociativo del consorcio entre una empresa privada (Delinka's) y una comunidad campesina (la asociación productiva Huanico). El segundo bloque consiste en un estudio de mercado entre amas de casa de los sectores A y B sobre el consumo de puré de papa en Lima y Callao, lo que permite establecer el público objetivo, el tamaño del mercado y el precio que el potencial consumidor estaría dispuesto a pagar por el nuevo producto.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7987Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Procesamiento de productos agrícolasPapasProductos naturalesAlianzas estratégicasAsociaciones de productoresModeloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planta de puré instantáneo de papas nativas en Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALGerencia_global_11.pdfGerencia_global_11.pdfTexto completoapplication/pdf5574088https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/39e8d43f-8d32-4a36-919f-68f9d65beb96/downloadea2aaadf76becf2c4a857d87b782744cMD51trueAnonymousREADTEXTGerencia_global_11.pdf.txtGerencia_global_11.pdf.txtExtracted texttext/plain101793https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/8ad26119-f5ce-4de1-b483-5fb0c758e713/download7746f46a50ea0c05e98a54822d2ece45MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILGerencia_global_11.pdf.JPGGerencia_global_11.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg16728https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b188640d-55d9-42a3-bdaf-e9f33190f03a/download1fa54957ba2620497b57ba8688440e42MD54falseAnonymousREADGerencia_global_11.pdf.jpgGerencia_global_11.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4726https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a938a99c-4d48-4094-a80a-6f6d9149a99c/downloadc31062745483363b9fa31cacdd62f441MD57falseAnonymousREAD20.500.12640/97oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/972025-06-04 18:34:59.24https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planta de puré instantáneo de papas nativas en Cajamarca |
title |
Planta de puré instantáneo de papas nativas en Cajamarca |
spellingShingle |
Planta de puré instantáneo de papas nativas en Cajamarca Fuentes, César Procesamiento de productos agrícolas Papas Productos naturales Alianzas estratégicas Asociaciones de productores Modelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planta de puré instantáneo de papas nativas en Cajamarca |
title_full |
Planta de puré instantáneo de papas nativas en Cajamarca |
title_fullStr |
Planta de puré instantáneo de papas nativas en Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Planta de puré instantáneo de papas nativas en Cajamarca |
title_sort |
Planta de puré instantáneo de papas nativas en Cajamarca |
author |
Fuentes, César |
author_facet |
Fuentes, César Adachi Kanashiro, Leonardo Meléndez, Rubén Pajares, David Vera, Luis Vidal, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Adachi Kanashiro, Leonardo Meléndez, Rubén Pajares, David Vera, Luis Vidal, Cecilia |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fuentes, César Adachi Kanashiro, Leonardo Meléndez, Rubén Pajares, David Vera, Luis Vidal, Cecilia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Procesamiento de productos agrícolas Papas Productos naturales Alianzas estratégicas Asociaciones de productores Modelos |
topic |
Procesamiento de productos agrícolas Papas Productos naturales Alianzas estratégicas Asociaciones de productores Modelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El Perú tiene una gran diversidad de condiciones naturales que le otorgan una importante riqueza biológica. Esto genera ventajas comparativas, como ocurre en el caso de las papas nativas que se cultivan sobre los 2 mil m.s.n.m. y de las cuales existen alrededor de 2500 tipos diferentes. Una de estas variedades es la papa nativa Huagalina, que posee características morfológicas y nutritivas que la hacen ideal para la industrialización y el procesamiento en forma de puré instantáneo. El propósito de la presente investigación es el diseño de un modelo de negocios sostenible para este producto, centrado en el mercado interno. La iniciativa partió de la ONG Aders Perú, especializada en el desarrollo sostenible de comunidades agrícolas, que consiguió por donación la maquinaria necesaria para el procesamiento de puré instantáneo de la papa Huagalina y la cedió a la Central de Productores Agrícolas de Huanico, en Cajamarca. Pero como la planta no operaba, el Ministerio de la Producción y la mencionada ONG solicitaron este trabajo. El estudio se divide en dos grandes bloques. El primero, analiza y diagnostica el esquema asociativo del consorcio entre una empresa privada (Delinka's) y una comunidad campesina (la asociación productiva Huanico). El segundo bloque consiste en un estudio de mercado entre amas de casa de los sectores A y B sobre el consumo de puré de papa en Lima y Callao, lo que permite establecer el público objetivo, el tamaño del mercado y el precio que el potencial consumidor estaría dispuesto a pagar por el nuevo producto. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-9972-622-62-5 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/97 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:978-9972-622-62-5 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/97 |
dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
urn:issn:2078-7987 |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
instname_str |
Universidad ESAN |
instacron_str |
ESAN |
institution |
ESAN |
reponame_str |
ESAN-Institucional |
collection |
ESAN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/39e8d43f-8d32-4a36-919f-68f9d65beb96/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/8ad26119-f5ce-4de1-b483-5fb0c758e713/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b188640d-55d9-42a3-bdaf-e9f33190f03a/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a938a99c-4d48-4094-a80a-6f6d9149a99c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea2aaadf76becf2c4a857d87b782744c 7746f46a50ea0c05e98a54822d2ece45 1fa54957ba2620497b57ba8688440e42 c31062745483363b9fa31cacdd62f441 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
_version_ |
1843261839494873088 |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).