Plan de negocios para la producción y exportación de higo orgánico fresco cultivados en las Pampas de Villacuri (Región Ica) para el mercado de Alemania: viabilidad comercial, económica y financiera

Descripción del Articulo

El plan de negocios busca evaluar la viabilidad comercial, económica y financiera de la instalación de un campo de 30 hectáreas del cultivo de higo fresco orgánico, variedad “Toro Sentado” en el departamento de Ica, orientado para exportación que tendrá como destino el mercado de Alemania. Este merc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sihuincha Huarcaya, Edgar Hilbert, Rodríguez Pretell, Jeremías Moisés, Antón Salvador, Saúl Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Agroindustria
Planificación de la empresa
Producción agropecuaria
Industrias de exportación
Higos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El plan de negocios busca evaluar la viabilidad comercial, económica y financiera de la instalación de un campo de 30 hectáreas del cultivo de higo fresco orgánico, variedad “Toro Sentado” en el departamento de Ica, orientado para exportación que tendrá como destino el mercado de Alemania. Este mercado es el principal consumidor de higo a nivel global, mostrando un crecimiento constante de la demanda del producto, existe la tendencia del consumo de alimentos frescos y orgánicos en ese país. Los resultados del estudio nos muestran que la producción y comercialización del higo fresco orgánico es un negocio de alta rentabilidad, para una inversión de 1,092,549 dólares se obtienen como resultado un VANF de 3,478,685,00 dólares y un TIRF de 57.90% para un horizonte de evaluación de 15 años. Estos resultados se obtienen considerando como condiciones esperadas que incluyen un precio de 6.00 dólares/kg, un rendimiento de 20 toneladas por hectárea a partir del quinto año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).