Los objetivos de la organización en el sistema peruano de co-determinación y en el sistema yugoeslavo de autodeterminación
Descripción del Articulo
En el marco de los esfuerzos realizados por algunos países para hacer posible una mayor participación de los trabajadores en la toma de decisiones generales acerca de la administración de las empresas industriales, esta investigación pretende identificar, comparar y analizar 1) las percepciones acer...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 1978 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3361 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis comparativo Autogestión Participación de los trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el marco de los esfuerzos realizados por algunos países para hacer posible una mayor participación de los trabajadores en la toma de decisiones generales acerca de la administración de las empresas industriales, esta investigación pretende identificar, comparar y analizar 1) las percepciones acerca de la jerarquía de los objetivos de sus organizaciones que tenían, a mayo de 1975, los principales ejecutivos que operaban bajo el sistema peruano de codeterminación y las que tenían sus contrapartes en el sistema yugosIavo de autodeterminación y 2) las percepciones a mayo de 1975 de los gerentes de ambos países acerca de la jerarquía de los objetivos de sus empresas cinco años atrás. Los resultados obtenidos del estudio fueron sorprendentes. La expectativa a priori de que los gerentes de las empresas peruanas habrían percibido cambios notables en la jerarquía de los objetivos de sus empresas desde antes de la introducción del sistema peruano de codeterminación no fue confirmada. En realidad, los datos no señalaron percepciones de casi ningún cambio en el rango de los objetivos para dicho periodo. Se confirmó la expectativa a priori de las diferencias entre la clasificación promedio de los gerentes yugoslavos y peruanos, pero el grado de las diferencias fue menor al que cabría esperar. A pesar de que los datos proporcionaron evidencia de grados diferentes de consenso sobre la clasificación o rango de los objetivos (existiendo mucho mayor consenso en el Perú que en Yugoslavia), los datos correspondientes a la jerarquía de los objetivos de las empresas no son sustancialmente diferentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).