Análisis de la propuesta de concesión para el transporte público de Lima : viabilidad financiera de un potencial operador
Descripción del Articulo
Actualmente, el transporte público en la ciudad de Lima cuenta con aproximadamente 31,500 unidades, por lo que hay una sobreoferta con el consiguiente deterioro de la calidad del servicio, lo que genera caos en toda la ciudad. Además hay 403 rutas activas que circulan en la provincia de Lima y 156 r...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/123 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/123 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transporte terrestre Transporte urbano Estudios de viabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
ESAN_208f886138d16fc861c8a01f084c9af1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/123 |
| network_acronym_str |
ESAN |
| network_name_str |
ESAN-Institucional |
| repository_id_str |
4835 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de la propuesta de concesión para el transporte público de Lima : viabilidad financiera de un potencial operador |
| title |
Análisis de la propuesta de concesión para el transporte público de Lima : viabilidad financiera de un potencial operador |
| spellingShingle |
Análisis de la propuesta de concesión para el transporte público de Lima : viabilidad financiera de un potencial operador Mendiola, Alfredo Transporte terrestre Transporte urbano Estudios de viabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis de la propuesta de concesión para el transporte público de Lima : viabilidad financiera de un potencial operador |
| title_full |
Análisis de la propuesta de concesión para el transporte público de Lima : viabilidad financiera de un potencial operador |
| title_fullStr |
Análisis de la propuesta de concesión para el transporte público de Lima : viabilidad financiera de un potencial operador |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la propuesta de concesión para el transporte público de Lima : viabilidad financiera de un potencial operador |
| title_sort |
Análisis de la propuesta de concesión para el transporte público de Lima : viabilidad financiera de un potencial operador |
| author |
Mendiola, Alfredo |
| author_facet |
Mendiola, Alfredo Aguirre, Carlos Ayala, Edwin Barboza, Walter Bernal, Christian Pinillos, Wenceslao |
| author_role |
author |
| author2 |
Aguirre, Carlos Ayala, Edwin Barboza, Walter Bernal, Christian Pinillos, Wenceslao |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendiola, Alfredo Aguirre, Carlos Ayala, Edwin Barboza, Walter Bernal, Christian Pinillos, Wenceslao |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Transporte terrestre Transporte urbano Estudios de viabilidad |
| topic |
Transporte terrestre Transporte urbano Estudios de viabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Actualmente, el transporte público en la ciudad de Lima cuenta con aproximadamente 31,500 unidades, por lo que hay una sobreoferta con el consiguiente deterioro de la calidad del servicio, lo que genera caos en toda la ciudad. Además hay 403 rutas activas que circulan en la provincia de Lima y 156 rutas en la Provincia Constitucional del Callao. El 80% de los viajes que se realizan en Lima utilizan el transporte público, con un tiempo promedio de traslado de entre tres y cuatro horas al día. Estas pocas cifras reflejan una grave crisis de transporte urbano en la ciudad. Para hacer frente a esta situación, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) lanzó la iniciativa del Sistema Integrado de Transporte Público de Lima Metropolitana (SIT de Lima), de vital importancia para ordenar el tránsito vehicular en la ciudad. Este nuevo sistema propone operar corredores viales complementarios, corredores de integración y corredores de aproximación, eliminar la superposición de rutas y disminuir el número de unidades mediante su reemplazo por buses patrón. También busca la formalización del sector, la reducción del tiempo promedio de viaje, la disminución de la congestión vehicular, la mejora de la productividad y la disminución de la contaminación ambiental. En este contexto, la presente investigación analiza el problema y propone una alternativa de solución desde el punto de vista de los actores que intervienen en este servicio. Así, se enfoca en el análisis de la viabilidad técnico-económica de una empresa que quiera participar como concesionaria en uno de los corredores complementarios bajo el esquema de concesiones de rutas dentro del SIT de Lima. Con este propósito, se utiliza el caso de una empresa de transporte urbano que actualmente opera con una ruta autorizada; y con fines de evaluación, se consideran las condiciones propuestas por la MML. Este estudio puede servir como marco de referencia para cualquier empresa de transportes que desee formar parte del nuevo SIT de Lima. Asimismo, es de relevancia para la toma de decisiones de las actuales empresas de transporte urbano, las empresas proveedoras de buses, los agentes financieros, la MML, el MTC y la Municipalidad Provincial del Callao. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-09T04:27:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-27-6 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/123 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:978-612-4110-27-6 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/123 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
urn:issn:2078-7979 |
| dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú Lima |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
| instname_str |
Universidad ESAN |
| instacron_str |
ESAN |
| institution |
ESAN |
| reponame_str |
ESAN-Institucional |
| collection |
ESAN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ed01ad73-d39e-4e41-93e4-ad167c5df48b/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/6142f457-d2a8-43c5-90d6-1924446c0f05/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/f7808347-1fb7-4316-b8db-0f56d21b8423/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/c15f717c-196d-419a-9aee-c7ca1def32b7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0952712f601f323851b18b107422ebec b9a9a9e05819f457f2a693cdbc3e3573 9259301179c3ae7f56b4494dd9434965 c17970ad7e7b340b9cc7c16e81e8d4e5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
| _version_ |
1843261787051393024 |
| spelling |
Mendiola, AlfredoAguirre, CarlosAyala, EdwinBarboza, WalterBernal, ChristianPinillos, WenceslaoPerúLima2016-12-09T04:27:11Z2016-12-09T04:27:11Z2014urn:isbn:978-612-4110-27-6https://hdl.handle.net/20.500.12640/123Actualmente, el transporte público en la ciudad de Lima cuenta con aproximadamente 31,500 unidades, por lo que hay una sobreoferta con el consiguiente deterioro de la calidad del servicio, lo que genera caos en toda la ciudad. Además hay 403 rutas activas que circulan en la provincia de Lima y 156 rutas en la Provincia Constitucional del Callao. El 80% de los viajes que se realizan en Lima utilizan el transporte público, con un tiempo promedio de traslado de entre tres y cuatro horas al día. Estas pocas cifras reflejan una grave crisis de transporte urbano en la ciudad. Para hacer frente a esta situación, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) lanzó la iniciativa del Sistema Integrado de Transporte Público de Lima Metropolitana (SIT de Lima), de vital importancia para ordenar el tránsito vehicular en la ciudad. Este nuevo sistema propone operar corredores viales complementarios, corredores de integración y corredores de aproximación, eliminar la superposición de rutas y disminuir el número de unidades mediante su reemplazo por buses patrón. También busca la formalización del sector, la reducción del tiempo promedio de viaje, la disminución de la congestión vehicular, la mejora de la productividad y la disminución de la contaminación ambiental. En este contexto, la presente investigación analiza el problema y propone una alternativa de solución desde el punto de vista de los actores que intervienen en este servicio. Así, se enfoca en el análisis de la viabilidad técnico-económica de una empresa que quiera participar como concesionaria en uno de los corredores complementarios bajo el esquema de concesiones de rutas dentro del SIT de Lima. Con este propósito, se utiliza el caso de una empresa de transporte urbano que actualmente opera con una ruta autorizada; y con fines de evaluación, se consideran las condiciones propuestas por la MML. Este estudio puede servir como marco de referencia para cualquier empresa de transportes que desee formar parte del nuevo SIT de Lima. Asimismo, es de relevancia para la toma de decisiones de las actuales empresas de transporte urbano, las empresas proveedoras de buses, los agentes financieros, la MML, el MTC y la Municipalidad Provincial del Callao.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Transporte terrestreTransporte urbanoEstudios de viabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la propuesta de concesión para el transporte público de Lima : viabilidad financiera de un potencial operadorinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_37.pdfGerencia_para_el_desarrollo_37.pdfTexto completoapplication/pdf2897053https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ed01ad73-d39e-4e41-93e4-ad167c5df48b/download0952712f601f323851b18b107422ebecMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_37.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_37.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg18328https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/6142f457-d2a8-43c5-90d6-1924446c0f05/downloadb9a9a9e05819f457f2a693cdbc3e3573MD54falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_37.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_37.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5330https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/f7808347-1fb7-4316-b8db-0f56d21b8423/download9259301179c3ae7f56b4494dd9434965MD57falseAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_37.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_37.pdf.txtExtracted texttext/plain101596https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/c15f717c-196d-419a-9aee-c7ca1def32b7/downloadc17970ad7e7b340b9cc7c16e81e8d4e5MD56falseAnonymousREAD20.500.12640/123oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1232025-06-04 18:34:59.552https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).