Optimización del margen comercial de préstamos de consumo : algoritmo de optimización con Machine Learning

Descripción del Articulo

En Perú, a pesar que los bancos tienen grandes volúmenes de información no la utilizan en su totalidad para conocer a sus clientes y fijar precios dinámicos que les permita maximizar sus ganancias. Además, aún no utilizan los avances en inteligencia artificial para construir algoritmos que les permi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azabache La Torre, Pablo Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Préstamos bancarios
Crédito al consumidor
Algoritmos
Inteligencia artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En Perú, a pesar que los bancos tienen grandes volúmenes de información no la utilizan en su totalidad para conocer a sus clientes y fijar precios dinámicos que les permita maximizar sus ganancias. Además, aún no utilizan los avances en inteligencia artificial para construir algoritmos que les permita conocer la disposición a pagar de sus clientes. En esta investigación se utilizan técnicas de inteligencia artificial para diseñar un algoritmo que permite maximizar el margen comercial de los préstamos bancarios. La aplicación empírica utiliza información de créditos de consumo de un banco. El algoritmo de inteligencia artificial definió 4 grupos homogéneos. Las variables de homogenización de clientes son: riesgo del cliente, nivel de deuda en el sistema financiero, nivel de pasivos, nivel de ingresos. En la estimación del modelo de willingness-to-pay se utilizó la función llamada logit-response function. Finalmente, se hizo un piloto de prueba en las ofertas proactivas del banco. El piloto fue exitoso, se incrementó las colocaciones y el margen de utilidad. En conclusión, los bancos pueden aumentar sus márgenes de ganancia a través de una gestión de pricing soportada por algoritmos que identifiquen la disposición a pagar de sus clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).