Plan de negocio de inversión inmobiliaria de un proyecto Cohousing Senior para adultos independientes mayores de 52 años en Lima Moderna
Descripción del Articulo
La tesis "Plan de negocio de inversión inmobiliaria de un proyecto Cohousing Senior" aborda la viabilidad económica y social de un desarrollo inmobiliario para adultos mayores jóvenes en Lima Moderna. Este proyecto, pionero en el Perú, responde al envejecimiento poblacional ya la necesidad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4545 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4545 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestion inmobiliaria Industria de la construcción Construcción de viviendas Segmentación del mercado Adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La tesis "Plan de negocio de inversión inmobiliaria de un proyecto Cohousing Senior" aborda la viabilidad económica y social de un desarrollo inmobiliario para adultos mayores jóvenes en Lima Moderna. Este proyecto, pionero en el Perú, responde al envejecimiento poblacional ya la necesidad de opciones residenciales que equilibren independencia, socialización y seguridad para personas mayores de 52 años con nido vacío. El modelo de negocio se basa en una estructura tripartita compuesta por tres empresas: la inmobiliaria, la de alquiler y la de administración de inmuebles. La inmobiliaria lidera la concepción, desarrollo y comercialización inicial de las unidades. Posteriormente, la empresa de alquiler adquirió propiedades para integrarlas en su portafolio de alquiler, generando ingresos recurrentes y maximizando la rentabilidad. Por último, la empresa de administración asegura el mantenimiento, la operatividad y la fidelidad al CONCEPTO COHOUSING, garantizando la sostenibilidad y la calidad de vida a largo plazo para los residentes. Mediante análisis de mercado, benchmarking y evaluaciones financieras, la tesis valida la viabilidad del proyecto, destacando su capacidad de cubrir un nicho desatendido. Este cohousing no solo satisface una demanda creciente, sino que también promueve un estilo de vida activo y sostenible, marcando un hito en el desarrollo inmobiliario peruano con potencial de expansión nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).