Sanciones administrativas y penalidades en los contratos de concesión de infraestructura de transporte de uso público en el Perú
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación analiza el carácter disuasivo del régimen sancionador y de aplicación de penalidades en los contratos de concesión de infraestructura de transporte de uso público. Si bien las sanciones y penalidades respecto a su naturaleza jurídica tienen diferencias sustanciales, ambas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3458 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contratos públicos Concesiones Infraestructura del transporte Sanciones administrativas Procedimiento administrativo Aspectos jurídicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación analiza el carácter disuasivo del régimen sancionador y de aplicación de penalidades en los contratos de concesión de infraestructura de transporte de uso público. Si bien las sanciones y penalidades respecto a su naturaleza jurídica tienen diferencias sustanciales, ambas figuras también persiguen una finalidad disuasiva, referida a generar desincentivos a conductas transgresoras de obligaciones contractuales. Para dicho propósito, se revisaron los 32 contratos de concesión vigentes y las resoluciones de sanciones y penalidades expedidas por el OSITRAN durante el periodo 2000 - 2022, obteniéndose como resultado: i) existe confusión conceptual sobre la naturaleza jurídica de las sanciones y penalidades; ii) la aplicación del criterio de análisis costo-beneficio y la figura jurídica de subsanación voluntaria afectan el carácter disuasivo del régimen de sanciones y iii) el ejercicio extemporáneo de la función fiscalizadora contraviene el carácter disuasivo del régimen sancionador. Finalmente, se formularon recomendaciones para que el OSITRAN implemente mecanismos que eviten demoras en el inicio de procedimientos sancionadores y/o aplicación de penalidades, incluyendo la posibilidad de efectuar cambios en su marco normativo respecto a la aplicación del análisis costo-beneficio y subsanación voluntaria, estableciendo limitaciones en su aplicación cuando se advierta incumplimientos reiterativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).