La introducción de la intención paradójica para la irrupción de lo real en el personaje Niujin del monólogo sobre el daño que hace el tabaco de Anton Chéjov
Descripción del Articulo
De esta forma, con la presente investigación, busco contextualizar la obra de Chéjov a la manera de pensar del hombre contemporáneo, de forma tal que permita que dicha realidad sea visible en un contexto diferente bajo nuevas lecturas, renovando el nuevo problema del hombre y consecuentemente la cat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
Repositorio: | ENSAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/135 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13078/135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intención paradógica lo real personaje Niujin Anton Chéjov https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
ENSA_2102ca5b7ea7b76349ae0c6a1ae9ab42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/135 |
network_acronym_str |
ENSA |
network_name_str |
ENSAD-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La introducción de la intención paradójica para la irrupción de lo real en el personaje Niujin del monólogo sobre el daño que hace el tabaco de Anton Chéjov |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
La introducción de la intención paradójica para la irrupción de lo real en el personaje Niujin del monólogo sobre el daño que hace el tabaco de Anton Chéjov |
title |
La introducción de la intención paradójica para la irrupción de lo real en el personaje Niujin del monólogo sobre el daño que hace el tabaco de Anton Chéjov |
spellingShingle |
La introducción de la intención paradójica para la irrupción de lo real en el personaje Niujin del monólogo sobre el daño que hace el tabaco de Anton Chéjov Bejarano Avalos, Nik Erasmo Intención paradógica lo real personaje Niujin Anton Chéjov https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
La introducción de la intención paradójica para la irrupción de lo real en el personaje Niujin del monólogo sobre el daño que hace el tabaco de Anton Chéjov |
title_full |
La introducción de la intención paradójica para la irrupción de lo real en el personaje Niujin del monólogo sobre el daño que hace el tabaco de Anton Chéjov |
title_fullStr |
La introducción de la intención paradójica para la irrupción de lo real en el personaje Niujin del monólogo sobre el daño que hace el tabaco de Anton Chéjov |
title_full_unstemmed |
La introducción de la intención paradójica para la irrupción de lo real en el personaje Niujin del monólogo sobre el daño que hace el tabaco de Anton Chéjov |
title_sort |
La introducción de la intención paradójica para la irrupción de lo real en el personaje Niujin del monólogo sobre el daño que hace el tabaco de Anton Chéjov |
author |
Bejarano Avalos, Nik Erasmo |
author_facet |
Bejarano Avalos, Nik Erasmo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lora Cuentas, Isadora Lucía |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bejarano Avalos, Nik Erasmo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Intención paradógica lo real personaje Niujin Anton Chéjov |
topic |
Intención paradógica lo real personaje Niujin Anton Chéjov https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
De esta forma, con la presente investigación, busco contextualizar la obra de Chéjov a la manera de pensar del hombre contemporáneo, de forma tal que permita que dicha realidad sea visible en un contexto diferente bajo nuevas lecturas, renovando el nuevo problema del hombre y consecuentemente la categoría de representación teatral. Para ello, centraré la investigación en el análisis deconstruccionista; haciendo uso de las licencias que otorga la postmodernidad en la inclusión de lecturas distintas que se reflejarán en las modificaciones que la puesta deberá sufrir. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-31T00:37:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-31T00:37:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
La sociedad posmoderna es aquella en que reina la indiferencia de masa, donde domina el sentimiento de reiteración y estancamiento, en que la autonomía privada no se discute, […] en la que el futuro no se asimila ya a un progreso ineluctable. […] ya nadie cree en el porvenir radiante de la revolución y el progreso, la gente quiere vivir en seguida, aquí y ahora, conservarse joven y no ya forjar el hombre nuevo. Sociedad posmoderna significa en este sentido retracción del tiempo social e individual. (Lipovetsky, 1986. p. 9) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13078/135 |
identifier_str_mv |
La sociedad posmoderna es aquella en que reina la indiferencia de masa, donde domina el sentimiento de reiteración y estancamiento, en que la autonomía privada no se discute, […] en la que el futuro no se asimila ya a un progreso ineluctable. […] ya nadie cree en el porvenir radiante de la revolución y el progreso, la gente quiere vivir en seguida, aquí y ahora, conservarse joven y no ya forjar el hombre nuevo. Sociedad posmoderna significa en este sentido retracción del tiempo social e individual. (Lipovetsky, 1986. p. 9) |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13078/135 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático "Guillermo Ugarte Chamorro" Repositorio Institucional - ENSAD |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ENSAD-Institucional instname:Escuela Nacional Superior de Arte Dramático instacron:ENSAD |
instname_str |
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
instacron_str |
ENSAD |
institution |
ENSAD |
reponame_str |
ENSAD-Institucional |
collection |
ENSAD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/135/2/license.txt http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/135/3/TESIS%20NIK%20ERASMO%20BEJARANO%20AVALOS%20VERSI%c3%93N%20FINAL%202018.pdf.txt http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/135/4/TESIS%20NIK%20ERASMO%20BEJARANO%20AVALOS%20VERSI%c3%93N%20FINAL%202018.pdf.jpg http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/135/5/TESIS%20NIK%20ERASMO%20BEJARANO%20AVALOS%20VERSI%c3%93N%20FINAL%202018.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 397694f101a4b843a4512a9da3200ec5 6872614b753b3e26fbc166ad557930b8 8accc8a725d3ac0eb5ecb211814998cf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSAD |
repository.mail.fl_str_mv |
sgi.ensad@gmail.com |
_version_ |
1777225617452826624 |
spelling |
Lora Cuentas, Isadora LucíaBejarano Avalos, Nik Erasmo2023-03-31T00:37:36Z2023-03-31T00:37:36Z2018La sociedad posmoderna es aquella en que reina la indiferencia de masa, donde domina el sentimiento de reiteración y estancamiento, en que la autonomía privada no se discute, […] en la que el futuro no se asimila ya a un progreso ineluctable. […] ya nadie cree en el porvenir radiante de la revolución y el progreso, la gente quiere vivir en seguida, aquí y ahora, conservarse joven y no ya forjar el hombre nuevo. Sociedad posmoderna significa en este sentido retracción del tiempo social e individual. (Lipovetsky, 1986. p. 9)https://hdl.handle.net/20.500.13078/135De esta forma, con la presente investigación, busco contextualizar la obra de Chéjov a la manera de pensar del hombre contemporáneo, de forma tal que permita que dicha realidad sea visible en un contexto diferente bajo nuevas lecturas, renovando el nuevo problema del hombre y consecuentemente la categoría de representación teatral. Para ello, centraré la investigación en el análisis deconstruccionista; haciendo uso de las licencias que otorga la postmodernidad en la inclusión de lecturas distintas que se reflejarán en las modificaciones que la puesta deberá sufrir.Índice INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 5 CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................ 8 1.1. Tema .................................................................................................................. 8 1.2. Descripción del problema ................................................................................ 12 1.3. Formulación del problema ............................................................................... 17 1.4. Justificación de la investigación ...................................................................... 18 1.5. Alcances y limitaciones de la investigación .................................................... 20 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.............................................................. 20 2.1. Introducción a los fundamentos de la investigación ........................................ 20 2.2. Fundamentos Filosóficos ................................................................................. 22 2.3. Fundamentos Histórico-Sociales ..................................................................... 30 2.4. Fundamentos sicológicos ................................................................................. 33 2.5. Fundamentos Teórico-Teatrales ...................................................................... 40 2.5.1. La deconstrucción ............................................................................................ 40 2.5.2. La perlaboración teatral ................................................................................... 44 2.5.3. El palimpsesto.................................................................................................. 45 2.5.4. Clown............................................................................................................... 47 2.5.5. Irrupción de lo Real ......................................................................................... 51 CAPÍTULO III: PROPUESTA TEATRAL ................................................... 57 3.1. Dramaturgia del texto ...................................................................................... 58 3.1.1. Análisis sobre Antón Chéjov........................................................................ 58 3.1.2. Significado connotativo del título ................................................................ 59 3.1.3. Antecedentes históricos de la obra ............................................................... 60 3.1.4. Análisis de la obra ........................................................................................ 60 3.1.5. Argumento del monólogo Sobre el daño que hace el tabaco ...................... 61 3.1.6. Tema ............................................................................................................. 62 3.1.7. Análisis del personaje................................................................................... 62 3.1.8. Análisis funcional ......................................................................................... 62 3.2. Sincronía entre texto y las implicaciones teatrales (sentidos de: obra/personaje/montaje) ............................................................................................................ 65 3.3. Propuesta de direccionalidad de la propuesta actoral: Tema/ Sentido de la puesta / Visualización de los propósitos y los resultados esperados, en la puesta en escena ................ 90 CAPÍTULO IV: MÉTODO ............................................................................. 92 4 4 4.1. Proceso creador del actor que conduce desde el texto dramático al espectáculo. . 92 4.1.1. Etapa I ............................................................................................................. 92 4.1.2. Etapa II ............................................................................................................ 92 4.1.3. Etapa III .......................................................................................................... 93 4.1.4. Etapa IV .......................................................................................................... 93 4.1.6. Exploraciones .................................................................................................. 94 4.2. Composición del personaje desde la partitura de sus interacciones con la: escena, el texto, el público y el contexto cultural. ............................................................................................. 101 4.2.1. Composición del personaje ........................................................................... 101 4.3. Exploración y aplicación de técnicas: corporales, espaciales, interpretativas y sono-plásticas. 102 4.3.1. El proceso de dirección .............................................................................. 102 4.3.2. Taller de clown ........................................................................................... 103 4.4. Realización del espectáculo: interpretación crítica, original y artística del personaje 103 CONCLUSIONES........................................................................................... 104 ANEXO: FOTOGRAFÍAS DEL PROCESO…………………………………………97application/pdfspaEscuela Nacional Superior de Arte DramáticoPEinfo:pe-repo/semantics/datasethttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Arte Dramático "Guillermo Ugarte Chamorro"Repositorio Institucional - ENSADreponame:ENSAD-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Arte Dramáticoinstacron:ENSADIntención paradógicalo realpersonaje NiujinAnton Chéjovhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La introducción de la intención paradójica para la irrupción de lo real en el personaje Niujin del monólogo sobre el daño que hace el tabaco de Anton ChéjovLa introducción de la intención paradójica para la irrupción de lo real en el personaje Niujin del monólogo sobre el daño que hace el tabaco de Anton Chéjovinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionLicenciado en Formación Artística, especialida teatro mención actuaciónEscuela Nacional de Arte Dramático. Carrera de Educación Artística, especialidad Arte DramáticoEducación Artística43030156https://orcid.org/0000-0002-6805-681507261187https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional215997Raez Mendiola, Ernesto BernardoSarmiento Llamosas, Jorge DomingoSoberón Calero, Santiago ConstantinoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/135/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS NIK ERASMO BEJARANO AVALOS VERSIÓN FINAL 2018.pdf.txtTESIS NIK ERASMO BEJARANO AVALOS VERSIÓN FINAL 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain177078http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/135/3/TESIS%20NIK%20ERASMO%20BEJARANO%20AVALOS%20VERSI%c3%93N%20FINAL%202018.pdf.txt397694f101a4b843a4512a9da3200ec5MD53THUMBNAILTESIS NIK ERASMO BEJARANO AVALOS VERSIÓN FINAL 2018.pdf.jpgTESIS NIK ERASMO BEJARANO AVALOS VERSIÓN FINAL 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3873http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/135/4/TESIS%20NIK%20ERASMO%20BEJARANO%20AVALOS%20VERSI%c3%93N%20FINAL%202018.pdf.jpg6872614b753b3e26fbc166ad557930b8MD54ORIGINALTESIS NIK ERASMO BEJARANO AVALOS VERSIÓN FINAL 2018.pdfTESIS NIK ERASMO BEJARANO AVALOS VERSIÓN FINAL 2018.pdfapplication/pdf2453757http://repositorio.ensad.edu.pe/bitstream/20.500.13078/135/5/TESIS%20NIK%20ERASMO%20BEJARANO%20AVALOS%20VERSI%c3%93N%20FINAL%202018.pdf8accc8a725d3ac0eb5ecb211814998cfMD5520.500.13078/135oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/1352023-09-13 14:05:00.947REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSADsgi.ensad@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).