La poiesis sensotecnovivial como visibilizadora de violencias invisibles en el personaje mujer X de la versión libre de la obra “Medea Redux” de Neil Labute.
Descripción del Articulo
La presente investigación teatral surge de la necesidad de prevenir asuntos referidos al peligro de lo aparentemente “inofensivo” en la interacción entre hombres y mujeres (específicamente). Por ello, intento explorar la recuperación de algunos elementos sensoriales del teatro a ciegas para intentar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
Repositorio: | ENSAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/142 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13078/142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teatro poíesis sensotecnovivial violencia simbólica sensorialidad sonido binaural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | La presente investigación teatral surge de la necesidad de prevenir asuntos referidos al peligro de lo aparentemente “inofensivo” en la interacción entre hombres y mujeres (específicamente). Por ello, intento explorar la recuperación de algunos elementos sensoriales del teatro a ciegas para intentar trasladarlas a la virtualidad de manera simbólica y así, des-cubrir violencias invisibles. Ergo, busco construir una poiesis sensotecnovivial. Mediante esta poiesis intentaré visibilizar algunas características de las violencias simbólicas hacia las mujeres como: el trato paternalista, la carga mental, la sexualización del cuerpo femenino, el consentimiento involuntario, etc. Para esto, me sostendré en antropología con perspectiva de género. Para visibilizar estas violencias invisibles, intentaré activar o perturbar los dos únicos sentidos disponibles en la virtualidad: el oído y la vista. Para ello, construiré paisajes sonoros inmersivos en diálogo con un monólogo, imágenes oníricas y el uso de la pantalla negra para dibujar y completar, desde la imaginación y a través de sonidos verbales y no verbales, las evidencias de estas violencias invisibles. Finalmente, aclaro que esta es una investigación teórico-práctica de carácter exploratorio y busca sentar las bases para indagaciones sobre poíesis sensotecnoviviales como fuente de des-cubrimiento de violencias socialmente aceptadas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).