La construcción de la idea de éxito en el actor/personaje a partir del uso de la Intermedialidad inspirado en la obra “La muerte de un viajante” de Arthur Miller
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación abordará diversas partes texto “La muerte de un viajante” de Arthur Miller para realizar una crítica al sistema capitalista sobre la idea de éxito en Perú, además, se utilizará el concepto simultaneidad de realidades, para evidenciar cómo esta idea de éxito cread...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
Repositorio: | ENSAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/53 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13078/53 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intermedialidad Autorreferencialidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación abordará diversas partes texto “La muerte de un viajante” de Arthur Miller para realizar una crítica al sistema capitalista sobre la idea de éxito en Perú, además, se utilizará el concepto simultaneidad de realidades, para evidenciar cómo esta idea de éxito creada por el sistema capitalista ha fragmentado al actor y personaje en la contemporaneidad. Para la construcción de diversas realidades se utilizará, en primer lugar, la autorreferencialidad, que permite autorreferenciar la propia obra del autor y mi vida como actor dentro del marco representacional, y, en segundo lugar, se utilizará la intermedialidad para poder ahondar dentro de la ficción aspectos más metafóricos y en la realidad aspectos más cercanos a la vida del actor, como fotografías, testimonios y videos caseros. En conclusión, que lo que propongo mediante esta propuesta de investigación es crear los mundos internos y externos del actor y del personaje para evidenciar su idea de éxito en la contemporaneidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).