Descripción del proceso tradicional de producción del kené y su estructura mítico-ancestral en una familia de la comunidad de Cantagallo
Descripción del Articulo
Esta investigación trata sobre una de las manifestaciones artísticas más representativas de la etnia amazónica Shipibo-konibo como es el kené. Esta investigación tiene como objetivo describir el proceso tradicional de producción del kené y su estructura mítica, en una familia Shipibo-konibo de la co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes |
Repositorio: | ENSABAP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ensabap.edu.pe:20.500.14157/14 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14157/14 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Producción del Kené Mitos Cantagallo Procesos tradicionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
ENSABAP_da9831546be5cd952bbe49d9d19561f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ensabap.edu.pe:20.500.14157/14 |
network_acronym_str |
ENSABAP |
network_name_str |
ENSABAP - Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Descripción del proceso tradicional de producción del kené y su estructura mítico-ancestral en una familia de la comunidad de CantagalloPuerta Zabarburú, GeisiProducción del KenéMitosCantagalloProcesos tradicionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Esta investigación trata sobre una de las manifestaciones artísticas más representativas de la etnia amazónica Shipibo-konibo como es el kené. Esta investigación tiene como objetivo describir el proceso tradicional de producción del kené y su estructura mítica, en una familia Shipibo-konibo de la comunidad de Cantagallo, en Lima. Para el desarrollo de esta investigación se ha utilizado el método de la síntesis de la observación, en el entorno mismo de una familia Shipibo-konibo. Se hizo una observación del proceso tradicional de producción del Kené y se registró la secuencia de las actividades artísticas de la familia Shipibo-konibo. Se usó también el método de la observación indirecta investigando en estudios antropológicos, libros, fotografías, videos, entre otros. Se usó entrevistas semiestructuradas en las conversaciones con la familia Shipibo-konibo. El proceso tradicional de producción del kené consiste en plasmar los diseños sobre un soporte, partiendo del centro y repitiéndose a manera de reflejo especular hacia los cuatro lados del soporte. En la cosmovisión Shipibo-konibo, la estructura mítica asegura que el kené es concebido gracias a la ingesta de plantas poderosas en visiones y sueños. Se ha llegado a la conclusión de que el proceso de producción tradicional del Kené Shipibo-konibo, se mantiene casi en su totalidad, en las familias la comunidad de Cantagallo, a pesar de estar muy distantes de su entorno original que es la Amazonía. Como resultado de esta investigación, se ha generado un proyecto para una exposición documental sobre el proceso de producción del kené.Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del PerúPEDurand Ato, David2022-08-11T22:19:09Z2022-08-11T22:19:09Z2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14157/14spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessreponame:ENSABAP - Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artesinstacron:ENSABAPoai:repositorio.ensabap.edu.pe:20.500.14157/142024-05-09T06:30:20Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción del proceso tradicional de producción del kené y su estructura mítico-ancestral en una familia de la comunidad de Cantagallo |
title |
Descripción del proceso tradicional de producción del kené y su estructura mítico-ancestral en una familia de la comunidad de Cantagallo |
spellingShingle |
Descripción del proceso tradicional de producción del kené y su estructura mítico-ancestral en una familia de la comunidad de Cantagallo Puerta Zabarburú, Geisi Producción del Kené Mitos Cantagallo Procesos tradicionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
Descripción del proceso tradicional de producción del kené y su estructura mítico-ancestral en una familia de la comunidad de Cantagallo |
title_full |
Descripción del proceso tradicional de producción del kené y su estructura mítico-ancestral en una familia de la comunidad de Cantagallo |
title_fullStr |
Descripción del proceso tradicional de producción del kené y su estructura mítico-ancestral en una familia de la comunidad de Cantagallo |
title_full_unstemmed |
Descripción del proceso tradicional de producción del kené y su estructura mítico-ancestral en una familia de la comunidad de Cantagallo |
title_sort |
Descripción del proceso tradicional de producción del kené y su estructura mítico-ancestral en una familia de la comunidad de Cantagallo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Puerta Zabarburú, Geisi |
author |
Puerta Zabarburú, Geisi |
author_facet |
Puerta Zabarburú, Geisi |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Durand Ato, David |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción del Kené Mitos Cantagallo Procesos tradicionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
topic |
Producción del Kené Mitos Cantagallo Procesos tradicionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
Esta investigación trata sobre una de las manifestaciones artísticas más representativas de la etnia amazónica Shipibo-konibo como es el kené. Esta investigación tiene como objetivo describir el proceso tradicional de producción del kené y su estructura mítica, en una familia Shipibo-konibo de la comunidad de Cantagallo, en Lima. Para el desarrollo de esta investigación se ha utilizado el método de la síntesis de la observación, en el entorno mismo de una familia Shipibo-konibo. Se hizo una observación del proceso tradicional de producción del Kené y se registró la secuencia de las actividades artísticas de la familia Shipibo-konibo. Se usó también el método de la observación indirecta investigando en estudios antropológicos, libros, fotografías, videos, entre otros. Se usó entrevistas semiestructuradas en las conversaciones con la familia Shipibo-konibo. El proceso tradicional de producción del kené consiste en plasmar los diseños sobre un soporte, partiendo del centro y repitiéndose a manera de reflejo especular hacia los cuatro lados del soporte. En la cosmovisión Shipibo-konibo, la estructura mítica asegura que el kené es concebido gracias a la ingesta de plantas poderosas en visiones y sueños. Se ha llegado a la conclusión de que el proceso de producción tradicional del Kené Shipibo-konibo, se mantiene casi en su totalidad, en las familias la comunidad de Cantagallo, a pesar de estar muy distantes de su entorno original que es la Amazonía. Como resultado de esta investigación, se ha generado un proyecto para una exposición documental sobre el proceso de producción del kené. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-08-11T22:19:09Z 2022-08-11T22:19:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14157/14 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14157/14 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ENSABAP - Institucional instname:Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes instacron:ENSABAP |
instname_str |
Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes |
instacron_str |
ENSABAP |
institution |
ENSABAP |
reponame_str |
ENSABAP - Institucional |
collection |
ENSABAP - Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1819522786316517376 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).