El control en tiempos de COVID-19: informe de gestión del control gubernamental en la emergencia sanitaria
Descripción del Articulo
Frente a esta situación y por mandato de la Ley N° 31016, publicada el 6 de abril, la Contraloría General diseñó la Estrategia Integral de Control a la Emergencia Sanitaria COVID-19 para supervisar a las entidades receptoras de recursos públicos durante la emergencia, y prevenir posibles riesgos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República del Perú |
Repositorio: | ENC - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.contraloria.gob.pe:ENC/52 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.contraloria.gob.pe/handle/ENC/52 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Memorias e informes Contraloría General de la República Informe de actividades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | Frente a esta situación y por mandato de la Ley N° 31016, publicada el 6 de abril, la Contraloría General diseñó la Estrategia Integral de Control a la Emergencia Sanitaria COVID-19 para supervisar a las entidades receptoras de recursos públicos durante la emergencia, y prevenir posibles riesgos de corrupción en la ejecución de los mismos, teniendo en consideración que solo en 2019 el Estado perdió por este flagelo más de S/ 23 000 millones. La estrategia está centrada en contribuir al fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los servicios de salud; apoyar la mitigación de los efectos de las medidas de aislamiento e inmovilización social, así como ayudar en la implementación de las medidas de contención y de reactivación económica. Así, la Contraloría General activó a nivel nacional equipos de auditoría para supervisar a las entidades públicas y concretar los servicios de control en las modalidades de previo, simultáneo y posterior. A los cien días del acompañamiento del control a la emergencia sanitaria, se ha superado la meta establecida inicialmente con la emisión de 7482 informes de control, muchos de los cuales evidencian y alertan a las instituciones públicas y a la ciudadanía sobre distintas deficiencias e irregularidades encontradas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).