Estado de la conciencia ambiental ante el manejo de basuras en las tripulaciones de los buques Montesperanza y Santa Clara B, durante la travesía, en el periodo agosto-diciembre 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación es observacional y de nivel descriptivo, se encuadra dentro de área del conocimiento de la ecología. Esta tiene como propósito determinar el estado de conciencia que tienen las tripulaciones de los buques Montesperanza y Santa Clara B sobre el manejo de la basura, pues cono...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Escuela Nacional de Marina Mercante "Almirante Miguel Grau" |
Repositorio: | ENAMM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.enamm.edu.pe:ENAMM/44 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.enamm.edu.pe/handle/ENAMM/44 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia ambiental Contaminación ambiental Ecología Basura Desarrollo sostenible Educación ambiental Cognición Tripulación Otras ingenierías |
Sumario: | La presente investigación es observacional y de nivel descriptivo, se encuadra dentro de área del conocimiento de la ecología. Esta tiene como propósito determinar el estado de conciencia que tienen las tripulaciones de los buques Montesperanza y Santa Clara B sobre el manejo de la basura, pues conociendo dicho estado se pueden desarrollar programas académicos coherentes que incrementen las facultades del pensamiento para afrontar el problema que genera la falta de conciencia sobre la contaminación ambiental que agobia al mundo actual. Para fines prácticos, nuestra población de estudio fueron los buques Montesperanza y Santa Clara B en el período agosto-diciembre 2014; en los que se verificó las interpretaciones del marco teórico. Es importante porque ha permitido conocer hechos reales sobre la contaminación ambiental y corrobora que la conciencia ambiental no es la deseada. Esta situación se debe a que actualmente, las tripulaciones arrojan a “escondidas” basuras al mar. Es necesario recordar que existe la información suficiente para contribuir a dar una alternativa para solucionar el problema de la contaminación de los mares mediante una programación ajustada a la situación. Por ello como objetivo principal, se planteó mejorar el estado de cognición de las tripulaciones. Se concluye que enseñar a través de programas académicos adecuados, el estado de cognición se mejoraría para que el problema de contaminación de los mares disminuya sustancialmente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).