Experiencias en la Dirección General del Desminado Humanitario del Ejército (DIGEDEHUME) en las Operaciones de Desminado en la Cordillera del Cóndor Frontera Norte y del Hito 1 Frontera Sur 2011-2012
Descripción del Articulo
Este informe de experiencia profesional tratará de resumir brevemente los pasajes y experiencias más expectantes de esta historia personal recorrida a lo largo del camino de vida profesional, desde los inicios como Oficial del Ejército del Perú, recientemente egresado de la Escuela Militar de Chorri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
| Repositorio: | EMC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1380 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/1380 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desminado Humanitario Cordillera del Cóndor Frontera Sur Cooperación Internacional Ingeniería Militar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| id |
EMC-RI_db9f753635b3c67f5f89c7f0d60320aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1380 |
| network_acronym_str |
EMC-RI |
| network_name_str |
EMC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias en la Dirección General del Desminado Humanitario del Ejército (DIGEDEHUME) en las Operaciones de Desminado en la Cordillera del Cóndor Frontera Norte y del Hito 1 Frontera Sur 2011-2012 |
| title |
Experiencias en la Dirección General del Desminado Humanitario del Ejército (DIGEDEHUME) en las Operaciones de Desminado en la Cordillera del Cóndor Frontera Norte y del Hito 1 Frontera Sur 2011-2012 |
| spellingShingle |
Experiencias en la Dirección General del Desminado Humanitario del Ejército (DIGEDEHUME) en las Operaciones de Desminado en la Cordillera del Cóndor Frontera Norte y del Hito 1 Frontera Sur 2011-2012 Caballero Mendez, Antenor Roel Desminado Humanitario Cordillera del Cóndor Frontera Sur Cooperación Internacional Ingeniería Militar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| title_short |
Experiencias en la Dirección General del Desminado Humanitario del Ejército (DIGEDEHUME) en las Operaciones de Desminado en la Cordillera del Cóndor Frontera Norte y del Hito 1 Frontera Sur 2011-2012 |
| title_full |
Experiencias en la Dirección General del Desminado Humanitario del Ejército (DIGEDEHUME) en las Operaciones de Desminado en la Cordillera del Cóndor Frontera Norte y del Hito 1 Frontera Sur 2011-2012 |
| title_fullStr |
Experiencias en la Dirección General del Desminado Humanitario del Ejército (DIGEDEHUME) en las Operaciones de Desminado en la Cordillera del Cóndor Frontera Norte y del Hito 1 Frontera Sur 2011-2012 |
| title_full_unstemmed |
Experiencias en la Dirección General del Desminado Humanitario del Ejército (DIGEDEHUME) en las Operaciones de Desminado en la Cordillera del Cóndor Frontera Norte y del Hito 1 Frontera Sur 2011-2012 |
| title_sort |
Experiencias en la Dirección General del Desminado Humanitario del Ejército (DIGEDEHUME) en las Operaciones de Desminado en la Cordillera del Cóndor Frontera Norte y del Hito 1 Frontera Sur 2011-2012 |
| author |
Caballero Mendez, Antenor Roel |
| author_facet |
Caballero Mendez, Antenor Roel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caballero Mendez, Antenor Roel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Desminado Humanitario Cordillera del Cóndor Frontera Sur Cooperación Internacional Ingeniería Militar |
| topic |
Desminado Humanitario Cordillera del Cóndor Frontera Sur Cooperación Internacional Ingeniería Militar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| description |
Este informe de experiencia profesional tratará de resumir brevemente los pasajes y experiencias más expectantes de esta historia personal recorrida a lo largo del camino de vida profesional, desde los inicios como Oficial del Ejército del Perú, recientemente egresado de la Escuela Militar de Chorrillos, graduado el 1 de enero de 1981 como Subteniente de Ingeniería, integrante de la Promoción “Héroes de Tacna y Arica”. Este trascendental acto se materializó en la ceremonia de graduación donde se realizó el simbólico pacto de servicio, honor y lealtad, al recibir la espada de manos del entonces Presidente de la República, Fernando Belaunde Terry, comprometiéndose con la frase “¡Os lo prometo!”. Ese solemne momento marcó el inicio de una carrera al servicio de la Patria, que culminó el 28 de diciembre de 2021 con la ceremonia de pase al retiro en el mismo patio de la Escuela Militar, símbolo de un ciclo cumplido con honor y deber. Recién graduado, el autor se incorporó a la Escuela de Ingeniería del Ejército, realizando el curso complementario de ingeniería donde obtuvo el primer puesto, además del curso de Anfibios. Durante este periodo, aprovechó sus vacaciones especiales —por haber sido reconocido como el mejor atleta de las olimpiadas de los Centros Académicos del Ejército— para realizar una experiencia singular: bucear en las lagunas de Parón y Llanganuco, en la Cordillera Blanca. Esta experiencia fortaleció su destreza técnica y su resistencia física, ganándose el apelativo de “León del Huascarán” entre sus instructores. La formación recibida en la Escuela de Ingeniería fortaleció el espíritu militar y técnico del autor, capacitándolo para afrontar los retos posteriores de su carrera. El contexto nacional de la época estaba marcado por la tensión en la frontera norte con el Ecuador (1981), lo que exigió una preparación especial del Ejército del Perú. En enero de 1982 fue destacado al Batallón de Ingeniería Blindado N° 211 “Machu Picchu”, donde comenzó su experiencia práctica en operaciones tácticas y de combate, apoyando directamente al Agrupamiento Táctico Blindado 222, lo que significó su primera misión real en condiciones operativas complejas |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-11T17:39:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-11T17:39:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
| format |
workingPaper |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14803/1380 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14803/1380 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EMC-Institucional instname:Escuela Militar de Chorrillos instacron:EMC |
| instname_str |
Escuela Militar de Chorrillos |
| instacron_str |
EMC |
| institution |
EMC |
| reponame_str |
EMC-Institucional |
| collection |
EMC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/de71db6e-9ffb-4190-b8d0-c2be9149fdab/download https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/f82d297a-61cd-4582-aab7-fd9d8fa6cda5/download https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/4d121d3b-596c-4573-aa58-6cc3fa4eddf5/download https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/206ca9b6-7627-4e49-bfae-86d3a135c1f1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4bbce6543cd9a34897784b5faa787105 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4e89d129b92a6306cd9df1b4b5aa3779 071fa84da57e4f5974985f572c02d585 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Escuela Militar de Chorrillos |
| repository.mail.fl_str_mv |
dptodeinvestigacion@escuelamilitar.edu.pe |
| _version_ |
1846265382486147072 |
| spelling |
Caballero Mendez, Antenor Roel2023-12-11T17:39:37Z2023-12-11T17:39:37Z2023Este informe de experiencia profesional tratará de resumir brevemente los pasajes y experiencias más expectantes de esta historia personal recorrida a lo largo del camino de vida profesional, desde los inicios como Oficial del Ejército del Perú, recientemente egresado de la Escuela Militar de Chorrillos, graduado el 1 de enero de 1981 como Subteniente de Ingeniería, integrante de la Promoción “Héroes de Tacna y Arica”. Este trascendental acto se materializó en la ceremonia de graduación donde se realizó el simbólico pacto de servicio, honor y lealtad, al recibir la espada de manos del entonces Presidente de la República, Fernando Belaunde Terry, comprometiéndose con la frase “¡Os lo prometo!”. Ese solemne momento marcó el inicio de una carrera al servicio de la Patria, que culminó el 28 de diciembre de 2021 con la ceremonia de pase al retiro en el mismo patio de la Escuela Militar, símbolo de un ciclo cumplido con honor y deber. Recién graduado, el autor se incorporó a la Escuela de Ingeniería del Ejército, realizando el curso complementario de ingeniería donde obtuvo el primer puesto, además del curso de Anfibios. Durante este periodo, aprovechó sus vacaciones especiales —por haber sido reconocido como el mejor atleta de las olimpiadas de los Centros Académicos del Ejército— para realizar una experiencia singular: bucear en las lagunas de Parón y Llanganuco, en la Cordillera Blanca. Esta experiencia fortaleció su destreza técnica y su resistencia física, ganándose el apelativo de “León del Huascarán” entre sus instructores. La formación recibida en la Escuela de Ingeniería fortaleció el espíritu militar y técnico del autor, capacitándolo para afrontar los retos posteriores de su carrera. El contexto nacional de la época estaba marcado por la tensión en la frontera norte con el Ecuador (1981), lo que exigió una preparación especial del Ejército del Perú. En enero de 1982 fue destacado al Batallón de Ingeniería Blindado N° 211 “Machu Picchu”, donde comenzó su experiencia práctica en operaciones tácticas y de combate, apoyando directamente al Agrupamiento Táctico Blindado 222, lo que significó su primera misión real en condiciones operativas complejasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14803/1380spaEscuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Desminado HumanitarioCordillera del CóndorFrontera SurCooperación InternacionalIngeniería Militarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Experiencias en la Dirección General del Desminado Humanitario del Ejército (DIGEDEHUME) en las Operaciones de Desminado en la Cordillera del Cóndor Frontera Norte y del Hito 1 Frontera Sur 2011-2012info:eu-repo/semantics/workingPaperreponame:EMC-Institucionalinstname:Escuela Militar de Chorrillosinstacron:EMCORIGINAL2023_Caballero Mendez.pdf2023_Caballero Mendez.pdfapplication/pdf1140595https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/de71db6e-9ffb-4190-b8d0-c2be9149fdab/download4bbce6543cd9a34897784b5faa787105MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/f82d297a-61cd-4582-aab7-fd9d8fa6cda5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT2023_Caballero Mendez.pdf.txt2023_Caballero Mendez.pdf.txtExtracted texttext/plain153468https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/4d121d3b-596c-4573-aa58-6cc3fa4eddf5/download4e89d129b92a6306cd9df1b4b5aa3779MD53THUMBNAIL2023_Caballero Mendez.pdf.jpg2023_Caballero Mendez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28847https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/206ca9b6-7627-4e49-bfae-86d3a135c1f1/download071fa84da57e4f5974985f572c02d585MD5420.500.14803/1380oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/13802025-10-06 00:31:43.034https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.escuelamilitar.edu.peRepositorio Institucional de la Escuela Militar de Chorrillosdptodeinvestigacion@escuelamilitar.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).