Participación del comando conjunto de las fuerzas armadas, en los mecanismos de cooperación, el fomento de la confianza mutua y su incidencia en la defensa nacional del Perú

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el Conjunto de las Fuerzas Armadas, situado en Jr. Nicolás Corpancho 289, Lima, Perú. Durante los años 50, en las Instituciones Armadas se observaron experiencias significativas relacionadas con la utilización conjunta de la fuerza durante la Segunda Guerra Mundial, destacan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantigoso Málaga, Efraín Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/1291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:regionalismo y defensa nacional
entendimientos
política exterior integración
mecanismos de confianza mutua
ccffaa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en el Conjunto de las Fuerzas Armadas, situado en Jr. Nicolás Corpancho 289, Lima, Perú. Durante los años 50, en las Instituciones Armadas se observaron experiencias significativas relacionadas con la utilización conjunta de la fuerza durante la Segunda Guerra Mundial, destacando la acción coordinada de varias fuerzas, como el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. Esto resaltó la importancia de tener una organización capaz de establecer una Unidad de Comando en la ejecución de operaciones en caso de un conflicto armado. El autor trabajó específicamente en la Oficina de Asuntos Internacionales del CCFFAA, que actualmente es un órgano de Administración Interna según el Decreto Legislativo N°1136 y cumple con la función relacionada con la política exterior de establecer reglas y llevar a cabo la supervisión de la implicación de las Instituciones de las FFAA en convenios y obligaciones a nivel internacional para fomentar la confianza recíproca y la promoción de una visión de seguridad completa. en el contexto sudamericano. Las FFAA del Perú han establecido acuerdos con todos los países vecinos, como Bolivia, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador, así como con países de interés, como Argentina, Estados Unidos y Francia. Actualmente, mantienen reuniones anuales sin problemas con estos países vecinos y de interés. El fin de la siguiente investigación de esta investigación fue describir la participación del CCFFAA en los Mecanismos de Cooperación y el Fomento de la Confianza Mutua, así como su influencia en la Defensa Nacional. La investigación también busca proponer soluciones a la problemática surgida debido a la falta de recursos, provocada por la reducción del presupuesto del Sector Defensa. Esto ha llevado a la incapacidad de cumplir con ciertos acuerdos que requieren recursos financieros, como viajes de capacitación, cursos y visitas, así como la cancelación de reuniones y eventos programados de grupos de trabajo, a excepción de las reuniones de trabajo con Brasil. Ante esta problemática y sus implicaciones, el autor planteó la siguiente interrogante: "¿En qué medida la participación del CCFFAA en los Mecanismos de Cooperación y el Fomento de la Confianza Mutua influye en la Defensa Nacional?". Como resultado de la investigación, se presenta en el tercer capítulo de esta investigación una propuesta de mejora basada en la experiencia laboral del autor en el CCFFAA Armadas. Esta propuesta podría generar resultados positivos que no solo se centren en la prevención de conflictos, sino que también promuevan políticas más amplias y colaborativas, aplicando medidas estratégicas para construir y fortalecer la confianza, así como para fomentar la cooperación militar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).