Empleo del bct moquegua nN° 42 y la destrucción de pistas de aterrizaje clandestinas en canayre - VRAEM, años 2013 - 2014.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional titulado Empleo del BCT "Moquegua" N °42 y la Destrucción de Pistas de Aterrizaje Clandestinas en Canayre VRAEM, Años 2013, 2014, tuvo como objetivo presentar las actividades realizadas por el Ejercito del Perú en el distrito de Canayre, de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Muñoz, Franklin Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:clandestinas
aterrizaje
destrucción de pistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional titulado Empleo del BCT "Moquegua" N °42 y la Destrucción de Pistas de Aterrizaje Clandestinas en Canayre VRAEM, Años 2013, 2014, tuvo como objetivo presentar las actividades realizadas por el Ejercito del Perú en el distrito de Canayre, de la provincia de Huanta del departamento de Ayacucho, específicamente en la zona conocida como el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), mostrando los distintos movimientos de las organizaciones ilícitas, de los remanentes como el narcoterrorismo, que son secuelas del terrorismo en la historia del Perú, y que han sido instauradas en las zonas mencionadas, por su accidentada geografía que sirve como rutas de desplazamiento para el narcoterrorismo, utilizadas de camuflaje. Estas comunidades han terminado bajo el poder de estos grupos narcoterroristas. El Ejercito realiza la interdicción de estas vias de conexión ilícitas, destruyéndolas y reduciendo su capacidad de distribución y comercialización de estupefactos ilegales, que son transportadas, a nivel local e internacional clandestinamente, a países como, Bolivia a través de la Amazonia, Colombia Brasil, entre otros. Las diferentes ataques de los remanentes y de los narcotraficantes en el Perú, han llevado a la reflexión al Estado Peruano sobre su proceder, esto ha llevado a crear nuevos programas de estrategias de respuesta en contra de estos poderes subversivos, siendo indispensable la inversión de instrumentos tecnológicos modernos, como la utilización de satélites de rastreo, que contribuyan a una mejor localización geográfica de las zonas ilícitas relacionadas con el narcotráfico. El proyecto de investigación muestra que es importante a su vez adquirir equipamientos modernos de seguridad personal para los miembros militares, involucrados directamente con la realización de estas misiones de destrucción de vías ilícitas, esto reducirá considerablemente las bajas de los integrantes militares, es por ello importante tener como eje de todos estos planteamientos al Gobierno del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).