Capacitacion en comunicacion asertiva en la sede del comando cojunto de las fuerzas armadas

Descripción del Articulo

Demuestra la importancia de una comunicación asertiva en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, para el desarrollo de una comunicación efectiva. La misma va dirigida a un campo de aplicación educativa sobre la aplicación de comunicación asertiva en el CCFFAA, con una aplicación de tipo instruct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monja Manosalva, Alexander Calixto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:expresión oral
formación
comunicación interpersonal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Demuestra la importancia de una comunicación asertiva en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, para el desarrollo de una comunicación efectiva. La misma va dirigida a un campo de aplicación educativa sobre la aplicación de comunicación asertiva en el CCFFAA, con una aplicación de tipo instructiva a través de talleres de capacitación comunicación asertiva dirigida a los integrantes del CCFFAA, para aumentar las capacidades comunicacionales de los militares con su puesto y roles laborales, logrando con esto un mejoramiento notable de la comunicación tanto interna como externa de la institución. Presentando por último una propuesta de innovación donde se pone en práctica la información obtenida de investigaciones previas tanto nacionales como internacionales, esta se encuentra desarrollada en el Capítulo III de esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).