Hábitos alimenticios en el batallón de cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos, año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si son buenos los hábitos alimenticios de los Cadetes del batallón de la EMCH - 2019. Este trabajo utilizó un enfoque cuantitativo, es de tipo Básico Descriptivo, de diseño no experimental y, también es transversal. La muestra de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chiroque Santisteban, Raúl Javier, Flores Terrones, Jone Niguer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:no saludable
nutrientes
hábitos alimenticios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si son buenos los hábitos alimenticios de los Cadetes del batallón de la EMCH - 2019. Este trabajo utilizó un enfoque cuantitativo, es de tipo Básico Descriptivo, de diseño no experimental y, también es transversal. La muestra de esta investigación estuvo conformada por 120 cadetes del batallón de la Escuela Militar de Chorrillos seleccionados de manera aleatoria. Para los Cadetes del batallón de la Escuela Militar de Chorrillos participantes en la investigación, el instrumento empleado fue el cuestionario, de 9 preguntas (cerradas), medidas en escala de Likert del 1 al 3. Para el análisis de datos se utilizaron tablas de frecuencias y gráficos de pie. Se concluyó que los hábitos alimenticios de los Cadetes del batallón de la EMCH - 2019 son buenos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).