Estrategias didácticas de gestión del riesgo de desastres (grd) y la capacidad de respuesta de los cadetes de ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente documento estuvo centrado en determinar la relación entre estrategias didácticas de gestión del riesgo de desastres (GRD) y la capacidad de respuesta de los cadetes de Ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos, 2023. El tipo de estudio es el básico, habiéndose c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Mendoza . Fiama, Cussi Abarca , Sheylem
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/1406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desastres
riesgo
militar
capacidad
programa
estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente documento estuvo centrado en determinar la relación entre estrategias didácticas de gestión del riesgo de desastres (GRD) y la capacidad de respuesta de los cadetes de Ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos, 2023. El tipo de estudio es el básico, habiéndose centralizado temas sustanciales que ha incrementado la doctrina en el marco teórico, no habiéndose realizado trabajos aplicativos al respecto. El diseño es no experimental - transversal, pues no se ha maniobrado las variables, las que quedaron intactas, así mismo el estudio fue realizado en el año 2023 La población la conforman setenta y siete (77) sujetos, cuyo perfil se similar en edad, cultura, destrezas y habilidades. La muestra es un segmento de la población que tiene similares características, sin embargo, al ser una muestra no probabilística tomamos a setenta y siete (77) personas. El instrumento que se ha tomado en cuenta es el cuestionario que cuenta con veintidós (22) preguntas, habiéndose otorgado cinco alternativas de ensayos de la capacidad de respuesta a través de la escala de Likert. La conclusión general que se obtuvo fue contar con una relación positiva entre las variables, de las cuales se obtuvo trascendentes recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).