La organización del dispositivo defensivo en las operaciones de desembarco anfibio en gallipoli, i guerra mundial
Descripción del Articulo
El autor del presente trabajo de investigación participa poniendo de manifiesto su experiencia profesional en el Ejército, particularmente como comandante general de la 2ª Brigada de Infantería de Ayacucho, el objetivo principal del presente estudio es mostrar las lecciones aprendidas de una de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
Repositorio: | EMC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/860 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | organizacion del dispositivo defensivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El autor del presente trabajo de investigación participa poniendo de manifiesto su experiencia profesional en el Ejército, particularmente como comandante general de la 2ª Brigada de Infantería de Ayacucho, el objetivo principal del presente estudio es mostrar las lecciones aprendidas de una de las operaciones militares más comentadas por los profesionales de las ciencias militares en la era moderna y tomado como experiencia para ser estudiada en los cursos de ciencias militares y poder ser incluida en la doctrina del Ejército. En la doctrina de la guerra se han escrito muchas teorías sobre estrategias y tácticas de combate que le permitan a los ejércitos el cumplimiento de su misión para dar pase a la conquista de los objetivos de la nación, se tiene en cuenta las posibilidades de éxito en la operación por realizar, teniendo las ventajas y desventajas se plantea el uso de la mejor estrategia que permita entender en base a operaciones realizadas en el pasado y cómo sirve de lección el estudio de la organización del dispositivo defensivo en operación de desembarco anfibio en la Península de Galípoli durante la Segunda Guerra Mundial. Se puede determinar en el presente estudio, la importancia del análisis de las operaciones que se realizaron en el pasado como es el caso de las operaciones a lo largo de la campaña en Galípoli, los resultados que se obtuvieron y si influyó o no en el desenlace de la guerra como uno de los factores preponderantes y que son decisivos para el cambio del rumbo de la guerra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).