Formulación de la estrategia para el desarrollo de la juventud en el distrito de carabayllo, aplicando el balanced scorecard

Descripción del Articulo

El presente trabajo denominado "Formulación de la Estrategia para el Desarrollo de la Juventud en el distrito de Carabayllo, aplicando el Balanced Scorecard", fue desarrollado durante mi permanencia en la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional (SEDENA) el año 2014, cuando esta entidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caro Ybarra, Jorge Elisban Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/1044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:joven desfavorecido
estrategia de desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo denominado "Formulación de la Estrategia para el Desarrollo de la Juventud en el distrito de Carabayllo, aplicando el Balanced Scorecard", fue desarrollado durante mi permanencia en la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional (SEDENA) el año 2014, cuando esta entidad desempeñaba la función de Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional (COSEDENA), ente rector del Sistema de Defensa Nacional (SIDENA). En este trabajo se empleó el BSC que permite enlazar las estrategias y objetivos clave, a través de cuatro (04) áreas críticas: desempeño financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocio y de aprendizaje y crecimiento; con la finalidad, de desarrollar una estrategia que permita insertar a los jóvenes de Carabayllo en el mercado laboral, así como en el desarrollo de actividades deportivas y otras para ocupar su tiempo en proyectos de vida sana. Para ello, se realizó un diagnóstico y análisis de la situación en coordinación con la secretaría nacional de la juventud (SENAJU), municipalidad distrital de Carabayllo y representantes de otras entidades relacionadas con la juventud y la promoción del empleo; asimismo, se adecuó el BSC empleando las siguientes áreas críticas: impacto social (ciudadanía), responsabilidad social y ambiental, procesos, aprendizaje crecimiento e innovación y sostenibilidad financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).