El apoyo logístico durante las operaciones contraterroristas del bcs "piura N° 32 - huancayo 1990

Descripción del Articulo

El autor del presente trabajo de suficiencia profesional, egresó como Oficial del Ejército en el grado de Subteniente de Infantería en enero del año de 1988, siendo cambiado de colocación en 1990 al Batallón Contrasubversivo "Piura" N° 32 (BCS N° 32) desempeñando funciones como comandante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Aranda, Juan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/1290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sostenimiento
patrullas
bases contrasubversivas
apoyo logístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id EMC-RI_2388442031da70bc5c704d416fd3baf3
oai_identifier_str oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1290
network_acronym_str EMC-RI
network_name_str EMC-Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El apoyo logístico durante las operaciones contraterroristas del bcs "piura N° 32 - huancayo 1990
title El apoyo logístico durante las operaciones contraterroristas del bcs "piura N° 32 - huancayo 1990
spellingShingle El apoyo logístico durante las operaciones contraterroristas del bcs "piura N° 32 - huancayo 1990
Nuñez Aranda, Juan Fernando
sostenimiento
patrullas
bases contrasubversivas
apoyo logístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short El apoyo logístico durante las operaciones contraterroristas del bcs "piura N° 32 - huancayo 1990
title_full El apoyo logístico durante las operaciones contraterroristas del bcs "piura N° 32 - huancayo 1990
title_fullStr El apoyo logístico durante las operaciones contraterroristas del bcs "piura N° 32 - huancayo 1990
title_full_unstemmed El apoyo logístico durante las operaciones contraterroristas del bcs "piura N° 32 - huancayo 1990
title_sort El apoyo logístico durante las operaciones contraterroristas del bcs "piura N° 32 - huancayo 1990
author Nuñez Aranda, Juan Fernando
author_facet Nuñez Aranda, Juan Fernando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Aranda, Juan Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv sostenimiento
patrullas
bases contrasubversivas
apoyo logístico
topic sostenimiento
patrullas
bases contrasubversivas
apoyo logístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description El autor del presente trabajo de suficiencia profesional, egresó como Oficial del Ejército en el grado de Subteniente de Infantería en enero del año de 1988, siendo cambiado de colocación en 1990 al Batallón Contrasubversivo "Piura" N° 32 (BCS N° 32) desempeñando funciones como comandante de la 1ra sección de la compañía "C", en aquel entonces el BCS N° 32 era orgánico de la trigésimo primera - 31ª División de Infantería (años después la denominación División fue cambiada por Brigada), con sede en la ciudad de Huancayo conocida como la incontrastable; lo que motivó al autor a realizar el presente trabajo es buscar una solución para la mejora de las deficiencias logísticas encontradas durante mi experiencia como comandante de sección, jefe de base y jefe de patrulla dentro del mencionado Batallón, siendo este el objetivo general de la investigación. Para dar cumplimiento a las funciones de los puestos mencionados en el párrafo anterior, el autor precisa que se encontraron serias deficiencias en el apoyo logístico para las bases y las patrullas durante las operaciones contrasubversivas del BCS N°32, en las bases se contaba con una precaria infraestructura muchas veces construida con recursos de la zona y el empeño inquebrantable de nuestros soldados, los servicios básicos eran inexistentes y no se respetaba la seguridad del personal, no se contaba con infraestructura instalada, idónea para la cocción de la alimentación del personal, se aprovechaban los recursos de la zona como la leña para la confección de los alimentos, no se contaba con cocineros, haciendo sus veces los soldados a los que llamamos "rancheros" los que realizaban su labor de forma muy precaria, los sistemas de comunicaciones no eran muy eficientes, empleando medios como teléfonos de campaña para las comunicaciones alámbricas con los puestos de vigilancia de las bases, centrales telefónicas, etc., esto resulta en estos tiempos, obsoletos e ineficientes, como las principales falencias encontradas; esta situación crítica descrita era superada por el ímpetu y patriotismo de nuestros valerosos soldados que se las ingeniaban para superar estas falencias que ni el Ejército, ni el mismo Estado han podido superar del todo, en la actualidad han pasado más de 30 años y se ha mejorado en diversos aspectos, vii pero lo ideal es superar todas estas falencias administrativas para no volver a repetir estas situaciones a futuro, previo al análisis de las estrategias contrasubversivas de aquella época, el autor desarrolla el estudio de la disponibilidad de recursos logísticos y operacionales, para finalmente proponer soluciones a las deficiencias encontradas. En ese sentido el autor tuvo como finalidad y objetivo de estudio el mejorar el apoyo logístico a las Patrullas y Bases Contrasubversivas, descentralizando el apoyo logístico, estableciendo puntos de apoyo, mejorando la calidad de los servicios, adelantando en seguridad la logística para que acompañen las operaciones contrasubversivas teniendo en cuenta la problemática existente para el sostenimiento de las operaciones debido a lo agreste de la geografía nacional y al hecho que las Bases Contrasubversivas que conforman un Batallón Contrasubversivo por lo general se encuentran distribuidas en una extensa área geográfica como sector de responsabilidad y que abarca varias provincias y/o regiones del país.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-28T04:01:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-28T04:01:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14803/1290
url https://hdl.handle.net/20.500.14803/1290
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EMC-Institucional
instname:Escuela Militar de Chorrillos
instacron:EMC
instname_str Escuela Militar de Chorrillos
instacron_str EMC
institution EMC
reponame_str EMC-Institucional
collection EMC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/fddc0d73-639a-4e5d-a949-4237d1a123b5/download
https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/a85a6a08-4924-45d9-8690-9b3627d866f5/download
https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/f7db65cd-dfc1-41ef-b0c7-a52ed1075e1d/download
https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/a7eea175-5d80-4814-b67b-ec4b7da53005/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a303d8c1c0e25334c7caf6c176a0865c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7e4e44f09b94b3aeee16d68994b3a79a
02dfb4d8e9860063802e4189225a0ad6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Escuela Militar de Chorrillos
repository.mail.fl_str_mv dptodeinvestigacion@escuelamilitar.edu.pe
_version_ 1845631181779894272
spelling Nuñez Aranda, Juan Fernando2023-09-28T04:01:38Z2023-09-28T04:01:38Z2023El autor del presente trabajo de suficiencia profesional, egresó como Oficial del Ejército en el grado de Subteniente de Infantería en enero del año de 1988, siendo cambiado de colocación en 1990 al Batallón Contrasubversivo "Piura" N° 32 (BCS N° 32) desempeñando funciones como comandante de la 1ra sección de la compañía "C", en aquel entonces el BCS N° 32 era orgánico de la trigésimo primera - 31ª División de Infantería (años después la denominación División fue cambiada por Brigada), con sede en la ciudad de Huancayo conocida como la incontrastable; lo que motivó al autor a realizar el presente trabajo es buscar una solución para la mejora de las deficiencias logísticas encontradas durante mi experiencia como comandante de sección, jefe de base y jefe de patrulla dentro del mencionado Batallón, siendo este el objetivo general de la investigación. Para dar cumplimiento a las funciones de los puestos mencionados en el párrafo anterior, el autor precisa que se encontraron serias deficiencias en el apoyo logístico para las bases y las patrullas durante las operaciones contrasubversivas del BCS N°32, en las bases se contaba con una precaria infraestructura muchas veces construida con recursos de la zona y el empeño inquebrantable de nuestros soldados, los servicios básicos eran inexistentes y no se respetaba la seguridad del personal, no se contaba con infraestructura instalada, idónea para la cocción de la alimentación del personal, se aprovechaban los recursos de la zona como la leña para la confección de los alimentos, no se contaba con cocineros, haciendo sus veces los soldados a los que llamamos "rancheros" los que realizaban su labor de forma muy precaria, los sistemas de comunicaciones no eran muy eficientes, empleando medios como teléfonos de campaña para las comunicaciones alámbricas con los puestos de vigilancia de las bases, centrales telefónicas, etc., esto resulta en estos tiempos, obsoletos e ineficientes, como las principales falencias encontradas; esta situación crítica descrita era superada por el ímpetu y patriotismo de nuestros valerosos soldados que se las ingeniaban para superar estas falencias que ni el Ejército, ni el mismo Estado han podido superar del todo, en la actualidad han pasado más de 30 años y se ha mejorado en diversos aspectos, vii pero lo ideal es superar todas estas falencias administrativas para no volver a repetir estas situaciones a futuro, previo al análisis de las estrategias contrasubversivas de aquella época, el autor desarrolla el estudio de la disponibilidad de recursos logísticos y operacionales, para finalmente proponer soluciones a las deficiencias encontradas. En ese sentido el autor tuvo como finalidad y objetivo de estudio el mejorar el apoyo logístico a las Patrullas y Bases Contrasubversivas, descentralizando el apoyo logístico, estableciendo puntos de apoyo, mejorando la calidad de los servicios, adelantando en seguridad la logística para que acompañen las operaciones contrasubversivas teniendo en cuenta la problemática existente para el sostenimiento de las operaciones debido a lo agreste de la geografía nacional y al hecho que las Bases Contrasubversivas que conforman un Batallón Contrasubversivo por lo general se encuentran distribuidas en una extensa área geográfica como sector de responsabilidad y que abarca varias provincias y/o regiones del país.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14803/1290spaEscuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/sostenimientopatrullasbases contrasubversivasapoyo logísticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02El apoyo logístico durante las operaciones contraterroristas del bcs "piura N° 32 - huancayo 1990info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:EMC-Institucionalinstname:Escuela Militar de Chorrillosinstacron:EMCSUNEDU43801974031https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalCiencias MilitaresEscuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"Licenciado en Ciencias Militares con Mención en AdministraciónORIGINAL2023_Nuñez.pdfTrabajo de suficiencia profesionalapplication/pdf2352037https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/fddc0d73-639a-4e5d-a949-4237d1a123b5/downloada303d8c1c0e25334c7caf6c176a0865cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/a85a6a08-4924-45d9-8690-9b3627d866f5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT2023_Nuñez.pdf.txt2023_Nuñez.pdf.txtExtracted texttext/plain72599https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/f7db65cd-dfc1-41ef-b0c7-a52ed1075e1d/download7e4e44f09b94b3aeee16d68994b3a79aMD54THUMBNAIL2023_Nuñez.pdf.jpg2023_Nuñez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29500https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/a7eea175-5d80-4814-b67b-ec4b7da53005/download02dfb4d8e9860063802e4189225a0ad6MD5520.500.14803/1290oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/12902025-09-30 01:14:38.633https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.escuelamilitar.edu.peRepositorio Institucional de la Escuela Militar de Chorrillosdptodeinvestigacion@escuelamilitar.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).