El empleo de simuladores de combate y la capacitación en artillería antiaérea de los cadetes de 4to año de artillería de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis determina la relación entre el uso del simulador de combate y la capacitación en artillería antiaérea según los cadetes del arma de artillería de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi". Como parte metodológica el enfoque de la investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santa Cruz Horna , Julián Enrique, Toro Bardales , Daniel Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/1481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:doctrina de artillería antiaérea
simulador de combate
realidad virtual
tecnología
anti-aircraft artillery doctrine
combat simulator
virtual reality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis determina la relación entre el uso del simulador de combate y la capacitación en artillería antiaérea según los cadetes del arma de artillería de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi". Como parte metodológica el enfoque de la investigación que se empleó es el cuantitativo, donde privilegia la lógica empírico-deductiva, a partir de métodos experimentales y el uso de recolección de datos estadísticos ya que se pretendió medir las variables a través de encuestas para contrastar las hipótesis dadas por la investigación y los resultados de los datos recolectados en el estudio de campo. Consiguientemente el tipo de la investigación será básica, ya que aún no se cuenta con la experiencia laboral necesaria para desarrollar una investigación más profunda y desarrollar una propuesta. En el nivel de la investigación que se empleó es el descriptivo-correlacional donde describimos las variables ejemplificando cada una de ellas aplicándolas al contexto. La población lo conforman 99 cadetes del arma de artillería y la muestra, según formula, lo conforman 79 cadetes, adicionalmente para recoger la información se aplicó un cuestionario de 25 preguntas, el cual fue validado a través del juicio de los expertos. La confiabilidad del instrumento se obtuvo mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Como resultado de la investigación se determinó que para un buen desarrollo en los campos de instrucción y entrenamiento con las piezas propiamente dichas o en un posible conflicto bélico, los cadetes, que se encuentran en formación, y los oficiales del arma de artillería tendrían que practicar antes en un simulador de combate de artillería antiaérea para desarrollar todo lo conocido y aprendido en la instrucción de la misma doctrina. Y para eso se necesita la adquisición de nueva tecnología capaz de tener una realidad virtual teniendo los mismos escenarios que en un campo de batalla, como en la vida real; con los dispositivos o materiales necesarios que se necesitan para apoyar a la doctrina de artillería antiaérea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).